A partir del próximo lunes 3 de diciembre, y tal como la establece la resolución 4278/18 de la AFIP, los agentes de transporte aduanero (ATA) desconsolidadores se suman a los agentes marítimos como operadores de comercio exterior obligados a anticipar la información sobre las mercaderías de importación que lleguen al país.

El web service del Centro de Navegación ya está operando y transmitió información de más de 100 barcos durante la primera semana. 

El Centro de Navegación Argentina, a través de un comunicado y tal como anticipó Trade News, informó que desarrolló en conjunto con la Aduana un sistema en línea con los requerimientos de la nueva resolución y que permite “centralizar los anticipos de importaciones y el intercambio de información con el organismo oficial vía web service”, tanto de los agentes marítimos como de los agentes de carga.

“A partir del próximo 3 de diciembre, el nodo del Centro de Navegación también estará disponible para los agentes de carga, quienes deberán informar, entre otros datos, quién es el importador o futuro dueño de la mercadería que está en tránsito, con destino final Argentina. El objetivo final de la AFIP es poder identificar y conocer puntualmente cada uno de los eslabones que intervienen en la operación de comercio exterior”, destaca el comunicado.

“El servicio para transmitir la información de los agentes de cargas o forwarders estará abierto a todos los ATA desconsolidadores debidamente registrados por la Aduana, para lo que podrán comunicarse con el Centro de Navegación (info@centrodenavegacion.org.ar), para validar su usuario y clave. A partir de allí, ya podrán comenzar a transmitir sus anticipos”, agrega el Centro.

Para explicar con más detalles cómo funciona el sistema, el organismo que agrupa a los agentes marítimos realizará una presentación exclusiva para los agentes de carga internacional mañana a las 10.30, en el salón de capacitación del Centro (Florida 537, piso 20, CABA), cuyo entrada se encuentra ingresando en Galerías Jardín. 

Mesas de trabajo

“El web service desarrollado por el Centro de Navegación implicó un reacondicionamiento del departamento de sistemas de la cámara y meses de trabajo, apuntando a brindar un servicio seguro, con la tecnología y robustez necesaria para poder comunicarse con la AFIP. Cuenta con una mesa de ayuda de 10 personas, para poder dar solución a cualquier duda e inconvenientes que pudieran surgir en los primeros envíos”, destaca el comunicado de la institución.

Este sistema de anticipos le le permitirá a la Aduana “realizar controles de manera inteligente” al tiempo que se prevé una disminución de “los canales rojos y los porcentajes de aleatoriedad, en línea a los que se observan en otros países del mundo”.

“Estamos en un momento único en lo que hace al manejo de información de nuestro comercio exterior. Con este paso de la AFIP/Aduana, pensar en conceptos como el paperless, trazabilidad electrónica, aduanas inteligentes, operadores confiables o simplemente soñar con procesos lógicos de comunicación que ayuden a terminar con discrecionalidades, parece posible”, señaló Julio Delfino, presidente del Centro de Navegación.

Dada la capacidad reducida del auditorio, los ATA que deseen participar de la capacitación deberán inscribirse de manera previa enviando un correo a info@centrodenavegacion.org.ar