En su visita al Puerto de Mar del Plata, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anticipó que en los próximos meses tendrán listo el proyecto ejecutivo para la construcción de un nuevo muelle sobre la Escollera Sur, de 190 metros de largo, 50 de ancho y 7 de profundidad.
“Este puerto nuevamente está en movimiento, el gobierno nacional va a acompañar las obras y todo esto va a generar más trabajo para los marplatenses”, destacó Dietrich durante su recorrida, acompañado por el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Martín Merlini, y el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Jorge Metz, y la secretaria de Obras de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez.
Merlini brindó a las autoridades nacionales detalles de la iniciativa que apunta a ampliar en más de 400 metros la capacidad de amarre, lo que configuraría “la primera incorporación de infraestructura nueva en más de un siglo de vida del puerto”, señaló, tras agregar que la terminal “hoy se mantiene activa, con dragado en plena ejecución y una operatoria normal y en constante crecimiento”.
Sobre todo, de la mano del concesionario privado Terminal de Contenedores 2 (TC2), que trabaja en la permanente estiba de carga contenedorizada de exportación.
El consorcio viene trabajando en el proyecto para construir el denominado “Espigón 9”, que se prevé perpendicular a la escollera sur, en el sector comprendido entre el dique flotante y el espigón 10. El presupuesto original ronda los 386 millones de pesos para un muelle de 413 metros lineales de frente de amarre.
Dietrich se mostró interesado en la actual gestión y destacó los cambios positivos, en particular la obra de dragado que está en su etapa final, inversión íntegramente solventada con fondos del consorcio.
“Este es un puerto que malgastó la plata, que tenía un gran problema de gestión y mala administración de recursos”, puntualizó el ministro, tras recordar el “desembolso millonario que desde las arcas provinciales hizo el anterior gobierno para construir en la escollera norte una terminal de cruceros que nunca pudo ser inaugurada porque no había condiciones de profundidad para que allí amarre ese tipo de buques”.
El ministro comprometió para los próximos meses la elaboración del proyecto ejecutivo, a cargo de técnicos de su ministerio, a partir del cual se definirá el costo y financiamiento de la obra.
“Estamos revisando el presupuesto, somos optimistas”, dijo Dietrich sobre la concreción del Espigón 9, tras hacer hincapié en que con esta y otras obras el objetivo no sólo es mejorar infraestructura sino además “generar más mano de obra para Mar del Plata”.
Por su parte, Merlini destacó el apoyo de la gobernadora María Eugenia Vidal y el actual ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado, para un plan de trabajo que en poco más de un año ha permitido incrementar la operatoria portuaria.
Y le recordó a Dietrich el interés de empresas para radicar sus plantas fabriles en Mar del Plata, como la holandesa Farm Frites, que ya decidió instalar elaborar aquí de papas fritas por las ventajas de tener un puerto cercano para exportar.
De la reunión también participaron el subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Marcelo Lobbosco; el intendente local, Carlos Fernando Arroyo, el concejal Juan Aicega y la secretaria de Desarrollo Social de la comuna, Vilma Baragiola.