Dos días antes de la primera visita oficial de Jair Bolsonaro (llega mañana por la mañana) como presidente de Brasil, los Coordinadores Nacionales del Mercosur participaron de la CXII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común y coincidieron en la idea de motorizar los acuerdos comerciales en marcha.

El encuentro de trabajo, que estuvo presidido por el coordinador nacional de la Argentina y secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, convocó a los representantes de Argentina (ejerce la Presidencia Pro Témpore durante el primer semestre del año), Brasil, Paraguay y Uruguay.

Ayer y hoy, los Coordinadores Nacionales del Mercosur participaron de la CXII Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común en Argentina.

La agenda tuvo como temas centrales el avance en los procesos negociadores del Mercosur con la Unión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Canadá, el fortalecimiento institucional y el crecimiento de los flujos comerciales intrabloque con miras a la preparación de la próxima Cumbre de Presidentes que se hará el 17 de julio.

Modernización y negociaciones

Desde el Palacio San Martín explicaron que durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore, la Argentina impulsó el debate y la búsqueda de consensos con dos prioridades: modernizar el Mercosur y lograr progresos en las negociaciones comerciales externas.

En materia del diseño institucional del bloque se acordó avanzar en la reforma y mejora del funcionamiento de los órganos para hacer más efectiva la actual estructura del Mercosur y lograr resultados concretos en beneficio de los ciudadanos de los países miembros, dijo la Cancillería mediante un comunicado.

Se destacó también la importancia de contar con un presupuesto único para fortalecer y coordinar mejor las actividades del bloque en su conjunto.

El podio

Respecto de las negociaciones externas, se reafirmó el objetivo de concluir los procesos más avanzados -UE, Canadá y EFTA- con el objetivo de “alcanzar una inserción comercial regional y global más robusta, amplia y diversificada que promueva los flujos comerciales de bienes y servicios, genere oportunidades de negocios e inversiones y facilite una mayor competitividad para las industrias del Mercosur”.

El concepto de “modernizar” al bloque ha sido utilizado con frecuencia en los últimos meses tanto por funcionarios argentinos como brasileños.

Aunque en la primera entrevista que dio a un medio argentino, Bolsonaro dijo que imagina un Mercosur “pujante”, cuando Mauricio Macri lo visitó en Brasilia, en enero último, el Presidente argentino dijo que dialogaron sobre “modernizar” el Mercosur para “aprovechar las oportunidades que el mundo ofrece”.

La agenda de los presidentes

Hoy, citando a una fuente del gobierno brasileño, la agencia oficial Télam dijo que en casi dos horas de reunión prevista en la Casa Rosada entre los gabinetes de ambos gobiernos (Bolsonaro llega mañana acompañado por varios de sus ministros), se tratarán temas de seguridad fronteriza, comercio, energía y defensa.

Y agregó que “uno de los puntos clave” será la anunciada intención de modernizar el Mercosur que prevé, entre otros aspectos, apurar la marcha de las negociaciones para los tratados comerciales en curso.

Por su parte, Reuters aseguró Brasil y Argentina ya comenzaron a discutir una rebaja en la Tarifa Externa Común (TEC) del Mercosur, según confirmaron fuentes de ambos gobiernos a la agencia. Hoy el bloque aplica aranceles que promedian 14% a los bienes que se importan desde afuera del Mercosur pero de acuerdo con la publicación, la intención sería bajar la tarifa externa a alrededor del 5 o 6% en el largo plazo.