Entre el 29 de julio y el 2 de este mes, en Ottawa, Mercosur y Canadá concluyeron la séptima ronda de negociaciones “con progresos en la búsqueda de un acuerdo comercial de última generación”, informó la Cancillería.

La negociación que el comunicado del Palacio San Martín calificó como “amplia y compleja”, comenzó en marzo de 2018.

La concreción del Acuerdo de Asociación Estratégica que el bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay selló con la Unión Europea a fines de junio pasado luego de 20 años de negociaciones, parece haber insuflado ritmo al resto de las tratativas que el Mercosur tenía abiertas.

Un ejemplo de ellos es el anuncio realizado a mediados de junio último respecto de que el proceso negociador con EFTA (bloque integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) está “próximo ya a una etapa de cierre”.

Fue el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, quien en las últimas semanas detalló que se mantuvieron reuniones y videoconferencias con Canadá, Corea, EFTA, Singapur y Vietnam.

“En todos estos casos estamos avanzando aceleradamente para concluir nuevos acuerdos, y creo que el éxito alcanzado con la UE nos dará el momentum que necesitamos para poder hacerlo rápidamente”, señaló el funcionario.

El turno de Canadá

Esta semana, desde la Cancillería argentina se dijo que se realizaron “progresos considerables en los parámetros para el intercambio de ofertas revisadas de bienes y se presentó la lista de indicaciones geográficas que el Mercosur busca proteger en el mercado canadiense”.

Y que al mismo tiempo los equipos técnicos avanzaron en los textos de medidas sanitarias y fitosanitarias, y de propiedad intelectual.

En los capítulos de medio ambiente, compras públicas y reglas de origen se acordaron numerosos artículos, mientras que el capítulo de solución de diferencias quedó prácticamente concluido, detalló el informe oficial.

Próximo encuentro

Las partes acordaron que la próxima ronda de negociaciones se realizará en Brasilia, en la semana del 18 de noviembre de este año.

Canadá representa un mercado de 36 millones de consumidores de elevados ingresos, con un PBI per cápita de US$ 45.000.

En 2018, adquirió bienes y servicios por más de US$ 540.000 millones y se destaca por ser un importante inversor global con un stock de IED que supera los US$ 1,5 billones de dólares.