El comercio automotriz entre México Y Brasil quedaría liberado el 19 de marzo, mientras el intercambio con la Argentina continuaría bajo el régimen de cuotas.
Según consignó la publicación mexicana El Economista, autoridades de Brasil Y México se reunieron la semana última para iniciar las negociaciones.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), subrayó : “la postura absoluta de que nosotros vamos por el libre comercio como fue acordado”.
El dirigente manifestó que el acuerdo de complementación económica n° 55 estableció 4 años de cuotas en la exportación de vehículos, cuyo plazo claudica el 18 de este mes.
“Estos cupos terminan y a partir del 19 marzo del 2019, entraríamos en un esquema de libre comercio con Brasil y Argentina”, aseguró.
“La industria automotriz está empeñada en regresar al libre comercio, por eso, vamos por el libre comercio sí o sí, y vamos a trabajar con nuestro gobierno para que se abra el comercio como está pactado con Brasil y Argentina”, mencionó el titular de la AMIA.
Contexto
La presión de la industria mexicana, y la reacción brasileña al respecto, será seguida de cerca por los industriales y gremios argentinos, que atraviesan por un presente signado por las suspensiones de personal y la reducción de turnos de producción.
En su informe mensual, la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), señalaron: “Atentos a la caída del mercado y su impacto en la industria, desde la entidad se monitorea la situación de manera permanente y se aguarda al cierre del primer trimestre para poder proyectar el comportamiento que tendrá el año” .
ADEFA subrayó el trabajo junto con el gobierno para “mejorar las condiciones de competitividad y acceso a mercados de exportación”.
Las exportaciones en febrero (19.431 unidades) fueron un 162,5% superiores a las de enero, y un 1% respecto de febrero de 2018. No obstante, el acumulado del año sigue un 9,5% por debajo del mismo período del año anterior.