La demanda global de carga aérea -medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas, CTK  por sus siglas en inglés- se contrajo 14,9% interanual en enero (-16,2% en las operaciones internacionales), mientras que la capacidad -medida en toneladas de carga por km disponibles, ACTK por sus siglas en inglés- creció 3,9% interanual, el primer incremento interanual desde octubre de 2022.

De acuerdo con el último informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la capacidad de carga en el mercado internacional creció 1,4% interanual.

Barrigas recuperadas

Esa suba muestra la fuerte recuperación de la capacidad de bodega de los aviones de pasajeros, que compensa la caída de la capacidad de cargueros en el mercado internacional, explicaron los expertos.

Los resultados del transporte aéreo mundial de carga aérea para el primer mes del año muestran que el sector sigue afectado por los persistentes vientos en contra.

El informe destaca algunos aspectos del contexto operativo:

  • El componente de nuevos pedidos de exportación del Indice de Gerentes de Compra (PMI, por sus siglas en inglés), uno de los principales indicadores de la demanda, subió en enero por primera vez desde octubre de 2022.

En las principales economías, los nuevos pedidos de exportación están creciendo, y en China y Estados Unidos el índice PMI roza el punto crítico (50 puntos), lo que indica la estabilización de la demanda de manufacturas de las dos economías más grandes del mundo.

  • El comercio mundial de mercancías descendió 3% en diciembre, la segunda caída consecutiva.
  • El índice de precios al consumo de los países del G7 descendió desde el 7,4% en noviembre al 6,7% en enero. La inflación de los costos de producción (insumos) se contrajo 2,2% hasta el 9,6% en diciembre.

Cuota de optimismo

“Con el descenso del 14,9% de la demanda de carga en enero y el aumento del 3,9% de la capacidad, 2023 arrancó en un contexto empresarial desafiante. A ello se sumó la persistente incertidumbre por la guerra en Ucrania, la inflación y la escasez de mano de obra. No obstante, el panorama presenta algunas señales sólidas que justifican cierto optimismo para el sector. Los rendimientos siguen superando niveles prepandemia. Y el giro que está experimentando China, mucho más rápido de lo esperado, desde su política cero Covid está estabilizando las condiciones de producción en el mayor mercado de carga aérea. Esto supondrá un impulso muy necesario para la demanda a medida que las empresas aumenten su compromiso con China”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.

Análisis regional

  • Asia-Pacífico. Las aerolíneas registraron una caída de los CTK de un 19% interanual en enero de 2023. El desempeño del primer mes de 2023 mejoró respecto a diciembre (-21,2%).

Las aerolíneas de la región continúan acusando el impacto de los bajos niveles de actividad comercial y manufacturera, y de las interrupciones en las cadenas de suministro a causa de los efectos residuales de las restricciones por Covid impuestas por China. Además, el Año Nuevo lunar podría haber afectado a los volúmenes de carga en enero. La capacidad disponible aumentó 8,8% interanual.

  • Norteamérica. Los operadores experimentaron un descenso de los CTK de un 8,7% interanual en enero de 2023. El dato cae ligeramente respecto a diciembre de 2022 (-8,5). La capacidad se incrementó un 2,3% interanual.
  • Europa. Fue la región donde se registró el peor desempeño global, con un descenso del 20,4% interanual en los CTK de enero. También se contrajo respecto a diciembre (-19,4%). Las aerolíneas de la región siguen siendo las más perjudicadas por la guerra de Ucrania. La capacidad se contrajo un 9,3% interanual.
  • Oriente Medio. Las aerolíneas vieron un descenso del 11,8% interanual. El desempeño mejoró respecto de diciembre de 2022 (-14,4%). La capacidad subió 9,6% interanual.
  • América latina. Los operadores registraron un incremento de los CTK de 4,6% interanual, el mejor desempeño global y una mejora significativa respecto de diciembre, cuando no registró crecimiento. La capacidad se incrementó 34,4% interanual.
  • África. Los operadores sufrieron una caída de los volúmenes de carga de 9,5% interanual. El desempeño mejoró respecto a diciembre (-10%). La capacidad se contrajo un 1,8% interanual.