El tren San Martín, que une Retiro con Pilar, será electrificado y se modernizará en forma integral, con una inversión de 500 millones de dólares. Hoy se abrieron los sobres de la licitación internacional y se conocieron las 5 ofertas presentadas por un total de 15 empresas, de las cuales 8 son locales y 7 extranjeras, con participación de firmas de China, España, Italia, Francia y Alemania.
La inversión permitirá transformar el actual tren diesel en eléctrico, con coches 0 kilómetro con aire acondicionado, frenado automático, vías 100% renovadas y nuevo señalamiento y comunicaciones entre Retiro y Pilar, además de un nuevo taller para reparación de trenes. Con la obra, que se completará en 4 años, se generarán 10.000 empleos, según informó el Ministerio de Transporte.
Los más de 170.000 pasajeros diarios que viajan en este modo de transporte se ahorrarán 22 minutos entre cabeceras (la hora y media que insume hoy el recorrido entre Pilar y Retiro se reducirá a 68 minutos cuando la obra haya concluido). Mejorarán también las frecuencias que hoy rondan los 18 minutos y que en el futuro serán cada 9 minutos.
“Esta obra representa un salto tecnológico para el San Martín, pero además es una muestra de la apuesta que estamos haciendo al transporte público de calidad, con obras planificadas y a largo plazo. En el Area Metropolitana estamos modernizando la totalidad del sistema porque queremos que todos los trenes funcionen en forma integrada, como nunca en más de 100 años de historia, a través de la Red de Expresos Regionales (RER). Hablamos de un nivel de conectividad inédito y de un impacto enorme en la economía y en la vida de más de 10 millones de personas que podrán viajar más rápido y cómodo o conseguir un nuevo empleo en lugares donde antes no podían llegar”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
La electrificación de la línea también requiere de la modernización de la flota. Se reemplazarán los trenes diesel –que funcionan desde los años 60- por trenes eléctricos, que son más cómodos para los pasajeros, y además menos contaminantes para el medio ambiente, dijo la cartera nacional mediante un comunicado.
El Gobierno Nacional lanzó ya una compra para 1.500 coches eléctricos. Se trata de la mayor adquisición en la historia argentina de material rodante para el AMBA, con una inversión superior a los US$2000 millones donde 20% de los componentes se fabricará en el país.
Estos nuevos trenes eléctricos de trocha ancha tendrán Wi-Fi, aire acondicionado, puertas y frenos automáticos y cámaras de seguridad, entre otras mejoras. Junto con las obras de la RER permitirán cuadruplicar la capacidad de transporte y alcanzar frecuencias de trenes cada 3 a 5 minutos.
Las obras en el San Martín, además de electrificación y renovación de vías, incluyen la construcción de un nuevo taller de trenes en Santos Lugares más una nueva subestación eléctrica en William C. Morris y la renovación de la cabecera de Pilar.
Luego de la apertura de sobres está prevista la adjudicación de la obra en 2019, junto con el posterior inicio de la obra, previsto también durante el segundo semestre del año que viene. Este proyecto cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Actualmente en el tren San Martín se está ejecutando el viaducto entre Palermo y La Paternal, que beneficiará a 680.000 personas entre pasajeros del tren, usuarios de transporte público, automovilistas y vecinos. Se eliminarán 11 barreras y se abrirán 9 calles con cruces seguros en la ciudad de Buenos Aires.
La modernización del tren San Martín forma parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que está ejecutando Ministerio de Transporte para transformar la manera de viajar en tren en el AMBA, con una inversión total de US$14.000 millones para 2023. Este plan mejorará la infraestructura de todo el sistema ferroviario y hará posible la interconectividad de todas las líneas a través de la Red de Expresos Regionales (RER), la electrificación y modernización de todos los trenes, 3 nuevos viaductos y 120 nuevos pasos bajo nivel, la renovación de vías, sistemas eléctricos y estaciones, más el 100% de la flota de trenes completamente renovada. Además, el Plan salda una deuda impostergable en materia de seguridad, ya que incorpora la tecnología de frenado automático en todas las líneas.
Antecedentes
La línea San Martín, históricamente construida por la empresa “Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico”, funcionó impulsada a vapor desde sus orígenes, hacia fines del siglo XIX. El último salto tecnológico se produjo entre fines de los años 50 y principios de los 60, cuando se incorporaron las primeras locomotoras diesel. Seis décadas después, la línea será electrificada.