El Gobierno reconoce que luego de un primer trimestre de crecimiento en materia de inversión, con un 18% de incremento, se inició en junio un proceso de desaceleración debido al impacto de la sequía y la turbulencia de los mercados internacionales.

No obstante, el Monitor de la Inversión de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), señala que los sectores asociados a la producción de equipos para exploración y perforación de pozos, y los vinculados a proyectos energéticos (particularmente energía eólica) tuvieron buena performance.

Junto con el de maquinaria agrícola, los rubros con mayor desaceleración se asocian a vehículos de transporte de carga y utilitarios, material ferroviario y maquinaria pesada utilizada en la construcción.

Asimismo, indicaron que cayeron las importaciones de equipos de transporte (-47%) y, en menor medida, las de bienes de capital y equipamiento industrial (-5%), rubro que tuvo su primera baja en 15 meses, pero se mantiene en terreno positivo en el acumulado del año (+16%). En cuanto a la construcción, distintos indicadores revelan una moderación de los niveles de actividad reflejada en menor demanda de insumos (cemento y hormigón).

“Después de un 2017 y un primer trimestre en 2018 creciendo a niveles récord, la inversión empieza a sentir una desaceleración. Es probable que este panorama continúe en el tercer trimestre del año, pero deberíamos empezar a ver señales de recuperación en el último trimestre”, expresó Juan Pablo Tripodi, presidente ejecutivo de AAICI.

Trípodi indicó que “en un escenario internacional tan complejo y convulsionado, es fundamental dar señales de confianza a partir de la estabilidad macro. La clave es el largo plazo: no hay atajos ni soluciones mágicas; seguimos trabajando en el rumbo económico que planteó el presidente (Mauricio) Macri para ir hacia una macroeconomía sana, con menor desequilibrio fiscal que permita ir reduciendo la presión impositiva, y fomentando acuerdos sectoriales en los que empresas y trabajadores acuerden reglas básicas para mejorar la productividad”.

Indicadores

Las importaciones de bienes de capital sufrieron la primera baja luego de 15 meses de alzas interanuales. En junio se destacaron las alzas en la compra de bombas y compresores con uso en las industrias energética y construcción (20%) y cosechadoras (11%), respecto del mismo mes del año anterior.

Por su parte, el Indicador Sintético de la Construcción (ISAC) creció más de un 10% acumulado en lo que va del año. Si bien hubo una menor demanda de hormigón (-3,8%) y cemento (-3,5%), la demanda de otros insumos siguió en alza: cerámica (23,8%), asfalto (9%), mosaicos (7%), y en menor medida yeso (5%) y acero y hierro (2%).

Los anuncios de inversión desde la asunción de Mauricio Macri a julio 2018 rondaron los US$ 119.000 millones distribuidos en más de 1000 proyectos de casi 800 empresas. Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Neuquén son las provincias que concentran las mayores inversiones, destacó AAICI.

El monitor

GDE Error: La URL solicitada no es válida