Tras los elevados aumentos de febrero y marzo (7,2% y 9,2% respectivamente), el índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) mostró en mayo el aumento más alto en más de tres años y medio: 10,6%. Con esa cifra, el índice alcanzó un aumento acumulado de casi 37% (36,94%) en lo que va de 2022.

El registro de mayo se produce, asimismo, en un marco de severas dificultades para el normal aprovisionamiento del gasoil en las regiones del país afectadas por la escasez del combustible, y tras los aumentos de costos muy elevados en el año -como la suba de 7,16% en febrero y de 9,18% en marzo-, que llevan la variación acumulada a 62% en los últimos doce meses.

Aceleración de la inflación

Del mismo modo, el informe de Fadeeac destaca que el nuevo aumento se produce en un contexto económico caracterizado por la aceleración de la inflación minorista y mayorista en la primera parte del año, de elevada nominalidad inflacionaria en el conjunto de toda la economía, y también con indicadores de recuperación en la actividad económica en general.

El estudio que mensualmente realiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac y que es auditado por la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Arriba

En mayo, al igual que en febrero y marzo, la mayoría de los rubros mostraron subas, varios de ellos con aumentos relevantes.

En primer término, se destaca un nuevo y significativo aumento del Combustible (12,17%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista y en un marco de precios récords y fuertes tensiones en el mercado internacional.

“Cabe destacar la preocupante situación que está atravesando este insumo y las severas dificultades para el normal aprovisionamiento del gasoil en las regiones del país afectadas por la escasez”, señala el comunicado antes de recordar que el faltante de combustible que afecta a la fecha el normal abastecimiento en 19 provincias (en el centro y norte del país en particular) conlleva sobrecostos que se estiman, de acuerdo a las zonas, entre un 10% y 15% adicionales en el precio del Combustible.

En segundo lugar, sobresale el aumento del costo laboral, que surge del primer tramo del convenio rubricado en abril de 2022, con su impacto directo en Personal-Conducción (15%) y en los rubros componentes relacionados: Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (20%).

A continuación, Lubricantes (se incrementó 14% en mayo tras los fuertes aumentos de marzo y abril).

Luego, los rubros relacionados con el equipo de transporte volvieron a traccionar sobre el Índice General.

Neumáticos exhibió otro incremento (6,1%) -tras registrar el récord de aumento en 2021-. Y finalmente, se registraron menores variaciones en Seguros (3,57%) y Material Rodante (2,67%).

El resto de los rubros (Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (15,2%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.


Imagen de portada: OpenClipart-Vectors en Pixabay