El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca realizó la apertura de las ofertas para el mantenimiento del dragado en los sitios, accesos y zonas de maniobra de los puertos Ingeniero White, Galván y Coronel Rosales, junto con la propuesta para mantener la profundidad en los canales del sistema portuario bahiense y de la Base Naval.
Se trata de dos licitaciones diferentes. La primera de ellas, por 27 meses (prorrogable a 8 más) a partir de octubre próximo, y que contempla la remoción de los sedimentos en sitios y zonas de maniobra para recuperar la profundidad del diseño técnico. Se presentaron en esta propuesta Compañía Sudamericana de Dragados (Jan de Nul), la rusa Gidrostroy y la UTE entre la holandesa Van Oord y la argentina Dyopsa.
Canal de acceso
La segunda obra se extenderá por 30 meses (que podría extenderse 12 meses más), y abarca el mantenimiento entre los kilómetros 4 y 80, con una draga de succión por arrastre. Se presentaron las empresas anteriores y además se sumaron la belga Dredging International y la holandesa Boskalis.
Bahía Blanca es el principal puerto de aguas profundas de la Argentina. En lo que va del año, operó más de 5.500.000 de toneladas. “Si bien resta aún confirmar las estadísticas finales del período, podemos proyectar que este año se perfila con un gran rendimiento y por sobre los números del 2018. De hecho, en relación con la situación operativa de julio, los movimientos de cereales y subproductos en el ámbito marítimo superarán el 1,2 millón de toneladas, siendo el maíz y el poroto de soja los productos más destacados”, indicó el consorcio.