El gobierno de Entre Ríos sigue festejando la reactivación de los puertos provinciales. Según informó, en los últimos 8 meses, desde Concepción del Uruguay se realizaron 15 embarques, 12 de ellos dedicados a la exportación de madera a China, y tres con arroz de distintas variedades con destino a Costa Rica, Senegal e Irak.

La semana pasada el puerto de Concepción del Uruguay recibió al Ben Nevis, un carguero de bandera de las Islas Marshall que cargará 20.000 toneladas de troncos de pino para la fabricación de muebles.

Puertos complementarios

El comunicado oficial informó que “decenas de camiones forman parte del operativo de embarque que involucra además a una gran cantidad de personas dedicadas a la descarga, ordenamiento de bodegas, maquinistas, guincheros, seguimiento administrativo, controles y seguridad”.

El Ben Nevis, un carguero de bandera de las Islas Marshall, mientras cargaba 20.000 toneladas de troncos de pino para la fabricación de muebles, en el puerto de Concepción del Uruguay.

Al igual que en otras oportunidades, el buque completará sus bodegas en el puerto de Ibicuy para partir desde allí hacia su destino en Asia.

La complementariedad de las cargas entre los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy suma ventajas competitivas para que los productores entrerrianos puedan llegar a nuevos mercados.

Inversión privada

Por otra parte, el gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, se reunieron ayer con el presidente del frigorífico Las Camelias, Raúl Marsó, para conocer los detalles del proyecto de ampliación de la planta de faena con lo que la empresa avícola busca aumentar su producción y exportaciones.

Marsó explicó que con las obras aumentará 15% la capacidad actual.

“Esto requiere de inversiones en la propia planta pero además necesitamos fuentes, suministro de energía eléctrica, granjas y el lugar donde nos vamos a ubicar. Por eso es importante conocer cuáles son los proyectos que tiene la provincia para ponernos en línea”, explicó el empresario luego del encuentro.

Alianza con el Estado

Tras elogiar la buena predisposición de las autoridades, Marsó explicó que el proyecto permitirá crear alrededor de 60 nuevos puestos directos de trabajo que se multiplicarán por dos debido a la necesidad de construcción de granjas y la demanda de variados servicios, como el transporte.

El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, durante la reunión con el presidente del frigorífico avícola Las Camelias, Raúl Marsó.

En Las Camelias actualmente trabajan 1180 personas. La firma faena 500 toneladas por día y la meta es llegar a las 600.

Actualmente elaboran pollos enteros, trozados y deshuesados, y exportan el 38% de producción, cifra que en dos años esperan elevar a 45%.

“Para lograrlo hay que tener capacidad productiva por un lado, y capacidad de frío, por otro, porque son productos que se venden congelados y ello implica importantes inversiones energéticas y de equipamiento. Por eso queríamos comentarle al gobernador lo que haremos nosotros y lo que necesitamos que haga la provincia para acompañar este proyecto”, concluyó Marsó.