A partir de la capacidad técnica y del control de la principal terminal de cruceros del país, la Administración General de Puertos (AGP) completa un paso más en la diversificación de su asistencia a la Nación y, en este caso, a las provincias.

El organismo que interviene José Beni le presentó en esta oportunidad al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, los detalles del proyecto de diseño y construcción de la nueva terminal de cruceros y catamaranes para la isla.

El proyecto

El equipo de la AGP en la presentación del proyecto

La futura inversión demandará 36 millones de dólares, con fondos federales, y tres años para construirse. Tendrá una capacidad para atender hasta 8000 pasajeros por día y su proyecto se basa en el plan original desarrollado por la Dirección Provincial de Puertos fueguina, que tiene, entre sus detalles de diseño, un sector de la terminal directamente “sobre el agua”.

“Hoy somos la puerta de entrada a la Antártida y este año hemos batido récord de pasajeros en cruceros con una proyección a futuro que es por demás prometedora. Necesitamos crecer en infraestructura de calidad y de servicios para seguir posicionándonos en el mundo”, aseveró el gobernador.

“Esta es una obra clave para Ushuaia, y reafirma el compromiso federal de la AGP en el desarrollo portuario de todo el país”, acotó Beni.

Características

La Terminal dispondrá de espacios de uso común, locales comerciales y todo lo necesario para la atención de los pasajeros de cruceros y catamaranes, así como también un salón VIP y un espacio cultural con información sobre la Antártida Argentina.

Durante el tiempo que demanden las tareas de construcción de la terminal, no se afectará la operatoria actual del puerto, pudiendo continuar con todas las tareas actuales.

Del acto virtual de presentación del proyecto participaron, además del gobernador y Beni, la vicegobernadora Mónica Urquiza; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el ministro de Economía, Federico Zapata García; el presidente del Infuetur, Dante Querciali y el secretario General, Legal y técnico, José Capdevila; en tanto, desde la AGP estuvieron el gerente de Concesiones y Explotaciones Portuarias, Juan Bernasconi; el gerente de Infraestructura y Desarrollo Portuario, Ariel Cherubini; el subgerente Germán Valle, y el gerente de Asuntos Institucionales, Ariel Deán.