Pedro Wasiejko asumirá la presidencia del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata en reemplazo de José María Dodds.

Así lo informó a través de un comunicado el Ministerio de Producción bonaerense, que conduce Augusto Costa, con intervención de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, a cargo de Juan Cruz Lucero.

Pedro Wasiejko

Wasiejko es ingeniero electrónico por la Universidad Tecnológica de Avellaneda y hasta su nombramiento se desempeñó como secretario general de la Federación de Trabajadores de Energía, Industria, Servicios y Afines (FeTIA) y como secretario del Interior y Miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

A su vez, durante tres períodos, estuvo al frente del Sindicato Único de Trabajadores de Neumáticos (SUTNA) “y en su conducción logró el único convenio de participación de las y los trabajadores en las ganancias que existe en el país”, detalla el texto de Producción.

Desarrollo productivo

“A partir de las definiciones tomadas por el Gobernador, Axel Kicillof y el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y en el marco de la emergencia sanitaria ante el COVID-19, continuamos trabajando de manera coordinada con los presidentes de los Consorcios de Gestión en pos de fortalecer el desarrollo productivo de los puertos bonaerenses y cuidando la salud de las y los trabajadores portuarios”, concluyeron.

Wasiejko tomará las riendas de uno de los consorcios portuarios de gestión comercial y financiera más prolija.

El Puerto La Plata es fundamental en tanto centro logístico para la destilería de YPF y la exportación de carbón de coke. En cuanto a las cargas contenedorizadas, es centro operativo de la terminal TecPlata, que empezó sus operaciones regulares con buques portacontenedores en abril de 2019.

Gestión

Desde la gestión saliente se aseguraron los permisos necesarios para que el Puerto La Plata pueda recibir buques de más de 330 metros de eslora, se logró un equipo de trabajo virtuoso con TecPlata para la promoción conjunta de los negocios y se cultivó diálogo permanente con las comunidades de Berisso y Ensenada, amén de una relación fluida con los gremios.

Wasiejko recibe no obstante una unidad de negocios afectada por la crisis económica general agragvada por la pandemia, que pega de lleno en las operaciones de YPF, que representa el 65% de la facturación del consorcio.

Sin embargo, tiene también por delante la posibilidad de continuar explorando el potencial del nodo logístico y portuario de La Plata, diversificando negocios, explotando la relación comercial con la Zona Franca y apuntando a concentrar las cargas del interior del país con sus conexiones ferroviarias.

La Plata

Todas las notas de Puerto La Plata