Airbus designó nuevo presidente para Latinoamérica y el Caribe: Arturo Barreira, quien hasta el mes pasado se desempeñaba como vicepresidente de ventas de Airbus para la región es el reemplazante del español Rafael Alonso, quien anunció su intención de retirarse tras casi 40 años al frente de la aviación comercial y una lista de ventas de más de 2.000 aviones en su haber.

Mediante un comunicado oficial, el fabricante de aviones europeo, dijo que Barreira aporta más de 20 años de experiencia de liderazgo en la aviación global, y que el nuevo presidente dependerá directamente de Eric Schulz, director comercial de Airbus, y Jeffrey Knittel, presidente y CEO de Airbus Américas.

En 2012, Arturo Barreira fue nombrado vicepresidente de ventas de Airbus para Latinoamérica y el Caribe; ahora reemplaza a Alonso como presidente para la región.

“Airbus agradece enormemente a Rafael sus 37 años de liderazgo sobresaliente en la empresa. Gracias a su visión y espíritu pionero, Airbus está bien posicionado para seguir cosechando éxitos y mantener su posición líder en el mercado regional”, dijo Schulz.

Durante la mayor parte de su carrera profesional, Alonso trabajó para mejorar la presencia, la evolución y la influencia de Airbus en Latinoamérica y el Caribe.

Su carrera en Airbus comenzó en 1984, como responsable regional de ventas en Toulouse (Francia), sede de Airbus. Tan solo tres años después, en 1987, este nativo español se convertía en vicepresidente de ventas para Latinoamérica. En 2007 se estableció en Miami al frente de la nueva oficina regional de Airbus. Fue nombrado presidente en 2014.

En abril, durante la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), que se realiza cada dos años en Chile, Airbus anunció que América latina y el Caribe cambiaban de categoría para la aviación al pasar de mercado emergente a mercado emergido. La evaluación, que corrió por cuenta de Alonso, destacaba el aumento de los pedidos de lo que definió como “algunos de los actores claves” del sector (tres aerolíneas low cost: JetSmart, de Chile; Viva Air, de Perú; y Volaris, de México), además de “la reactivación económica en mercados clave, un pronóstico sólido del PBI y una clase media en pleno auge, todos indicadores que señalan un futuro prometedor a largo plazo para la región”.

Además, en una entrevista que dio durante la presentación del Estudio de Mercado 2017-2036, Alonso había explicado que en las próximas dos décadas se duplicará la flota comercial de aviones.

Tras casi 40 años al frente de la aviación comercial y una lista de ventas de más de 2.000 aviones en su haber, Rafael Alonso anunció su retiro de Airbus.

Comentó que con un incremento de 35.000 aeronaves se generará a su vez la necesidad de contratar a 530.000 nuevos pilotos y 550.000 nuevos ingenieros de mantenimiento, y detalló el rol clave de los “pasajeros primerizos”, integrantes de la denominada Clase Media Emergente o Mundial, para empujar de modo decisivo el crecimiento del turismo; y la ampliación y apertura de rutas aéreas.

“El factor preponderante que fomentará el aumento de vuelos durante los próximos 20 años es el número de individuos que será parte de la clase media, el cual se duplicará y alcanzará cerca de los 5.000 millones de personas”, sostuvo.

Profundizar la relación

“El estilo de liderazgo de Arturo (por Barreira), centrado en las personas, su profundo conocimiento del mercado y las sólidas relaciones que ha construido en la región lo convierten en el mejor candidato para liderar nuestra empresa y conducirla hacia un éxito aún mayor para nuestros clientes y nuestros socios en Latinoamérica”, dijo luego el director comercial de Airbus, Schulz.

En 2012, Barreira fue nombrado vicepresidente de ventas para Latinoamérica y el Caribe, tras haber ocupado el cargo de director regional de ventas desde 2005. Como miembro líder del equipo de ventas de Latinoamérica y el Caribe -que presume de un récord de pedidos sin precedentes en los últimos 10 años-, ha contribuido al éxito de la división comercial de Airbus en la región y a consolidar su liderazgo, destacó la empresa pocas semanas después de haber recibido todas las aprobaciones regulatorias requeridas para completar su asociación efectiva con la canadiense Bombardier.

En la vereda de enfrente, y con diferencia de pocos días, su principal competidor, el fabricante norteamericano Boeing, anunció un acuerdo con la brasileña Embraer para crear juntas una compañía valorada en 4.750 millones de dólares, de la que Boeing controlará el 80% de las acciones.