El Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada de la Argentina en China anunciaron que la empresa china Tibet Summit Resources Co. Ltd. invertirá US$ 2200 millones en dos proyectos de exploración de litio

La compañía manifestó su intención comercial durante la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) que se realizó en Shanghái. Allí, el presidente de la firma, Jian Rong Huang, se reunió con el embajador Sabino Vaca Narvaja, donde detalló su plan de invertir US$ 700 millones en el proyecto “Salar de Diablillos”, en Salta, del que se espera una producción anual de 50.000 toneladas de carbonato de litio apto para baterías a partir del año que viene.

Asimismo, destinará otros US$ 1500 millones para construir una planta en la que podría producir entre 50.000 y 100.000 toneladas del mismo mineral al año en el “Salar Arizaro” para 2024, también en Salta.

Precio

La cotización del carbonato de litio, en China, llegó a los US$ 78.000 la tonelada, un máximo histórico, tras un aumento anual del orden del 130%. Si se tomaran como referencia estos precios, las inversiones previstas en Argentina por Tibet Summit suponen divisas por alrededor de 8000 millones de dólares en el corto plazo.

Vaca Narvaja destacó que “el Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales, entre otros aspectos, otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen al litio como materia prima. Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los 9 proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, 6 corresponden a proyectos de extracción de este mineral.”

Tibet Summit por su parte anunció que espera generar 10.000 puestos de trabajo en las zonas donde se realicen los trabajos. Asimismo, mediante un comunicado de prensa informó que la tecnología a utilizar es de “absorsión por membrana”, que permite una extracción 80% superior a la tradicional, en un tiempo mínimo y con mayor cuidado del medioambiente.

Complementario

La empresa cotiza en la bolsa de Shanghái, con una amplia experiencia y un alto rendimiento en inversión y operación de proyectos mineros transfronterizos. Desde la adquisición de Lithium X Energy Corp. en 2018, Tibet Summit controla sus dos filiales, Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) y Tortuga de Oro S.A. (TOSA).

Asimismo, consultado sobre la capacidad de complementación de ambas economías en esta industria, el embajador argentino sostuvo: “China es el único jugador mundial que domina totalmente la cadena del litio y refinan más de dos tercios del litio que hay en la actualidad. Cuando vemos ciertas restricciones en algunos países del eje atlántico sobre este sector hay algo que queda claro: el litio es estratégico, jugará en los próximos años un rol fundamental. Nuestro país tiene una posición privilegiada y debemos, explotarla al máximo de la mano de China”.

“A diferencia de lo que sucede con otros países, con China, somos totalmente complementarios: cuando uno mira nuestros recursos naturales y humanos se da cuenta del potencial que tienen nuestras relaciones”, manifestó Vaca Narvaja.