BOGOTÁ, Colombia.- Al menos una decena de países latinoamericanos preparan la firma de un acuerdo de reconocimiento mutuo regional de sus programas de Operador Económico Autorizado (OEA), una medida que vinculará a las aduanas de la región.

“Vamos a empezar con todos aquellos que estén en condiciones de hacerlo”, dijo a T21 Enrique Canon Pedragosa, Director Nacional de Aduanas del Uruguay y presidente del Consejo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) al disertar en el 20° Congreso Internacional de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC).

Canon precisó que entre estos países se encuentran los integrantes de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), y la mayoría del Mercosur.

El programa OEA es una iniciativa mundial impulsada por la OMA en la que la autoridad de cada país certifica la gestión de seguridad de la cadena de suministro de las empresas con actividades de comercio exterior, tomando en cuenta estándares comunes.

Su objetivo es evitar “contaminaciones” en el manejo y transporte de las mercancías en sus movimientos transfronterizos, pero también lo han ocupado para realizar una mayor fiscalización de las empresas y sus proveedores, buscando con esto disminuir los riesgos que implican acciones como lavado de dinero o tráfico ilegal de drogas u otras mercancías.

Las aduanas de cada país se han comprometido a su vez a otorgar “beneficios” aduaneros a los usuarios que demuestran ser confiables.

La firma de este reconocimiento mutuo se dará el próximo 27 de noviembre en Sao Paulo, Brasil, y sería la primera vez en el mundo que una región impulse este tipo de acciones conjuntas, pero se explica con el precedente de que los países de la Alianza del Pacífico ya tienen avances en su acuerdo de reconocimiento mutuo grupal, así como el Mercosur.

“En este momento lo que están haciendo los encargados de OEA de todos esos países es, primero, un estudio comparativo de sus legislaciones en relación a OEA”, apuntó Canon.

Abundó en que cuentan con un financiamiento pequeño, “pero da bien para empezar”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Luego habrá un periodo de visitas recíprocas para validar y armonizar toda la normatividad o lo más cercano a ello.

“Lo que tenemos que cuidar es que este proceso dé garantías a todo mundo a manera que no se bastardice (sic) el acuerdo de reconocimiento mutuo y el OEA, porque si no cae todo. Esto pretende que América Latina gane en competitividad”, concluyó.


T21 es un medio líder en noticias del sector Transporte y Logística, Aéreo, Marítimo, Terrestre y Ferroviario, en México y Latinoamérica. Actualmente, T21 es un medio asociado con Trade News