A una semana de la 11º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), representantes del sector público y privado analizan y debaten sobre el papel de las pymes en el desarrollo económico, el rol la facilitación y el multilateralismo para los países menos desarrollados.

Trade News, junto con la Secretaría Pymes y Emprendedores del Ministerio de Producción, Fundación ICBC y el Banco ICBC te invita a participar del seminario “OMC-Pymes: una alianza que se revaloriza. Cómo subirse a la autopista de la facilitación”, este jueves 7, a las 14, en auditorio de la Fundación.

Un lugar en el mundo, pero ¿qué lugar y en qué mundo?

La agenda de disertantes incluye a Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación; Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Nicole Morani Brown, responsable del Diálogo Público-Privado y Comunicación de VUCE (Ventanilla Única de Comercio Exterior) del Ministerio de Producción, y Carolina Cuenca, directora de Exportaciones del Ministerio de Producción.

Meyer hablará sobre el rol de las pymes en las economías y sociedades de los países y qué le aporta a una pyme asomarse al mercado internacional. Comentará además las acciones del Gobierno para apalancar a emprendedores y pymes en su excursión a terceros mercados.

Por su parte, Peña reflexionará sobre por qué, así como sucede para los países más chicos, para las pymes es también importante la preservación del sistema multilateral de comercio. ¿Por qué confiar en viejas estructuras para solucionar nuevas problemáticas y complejidades?, será el disparador de su ponencia.

GDE Error: La URL solicitada no es válida

Cómo es la carrera para desburocratizar al Estado

Uno de los capítulos fundamentales (y el logro más concreto de la OMC en su historia) es el Acuerdo de Facilitación de Comercio. ¿Cómo impacta la facilitación en los negocios? ¿En qué consiste el proceso de digitalización y mejora en las herramientas operativas con las que se busca promover el comercio exterior en la Argentina? Las respuestas estarán a cargo de Morani Brown y Cuenca, ambas funcionarias del equipo de Francisco Cabrera.

El programa se completará con las charlas de Celeste Ingaramo, ‎coordinadora de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Emprendedores y Pymes (“Para qué le sirve a una pyme la instancia del multilateralismo y por qué la Argentina motoriza una mayor representación de las pymes en la OMC”).

La experiencia internacional, tantas veces indispensable para proyectar rumbos de manera más eficiente, tendrán su espacio en el seminario con la presencia de Norma Ramiro, encargada de la Oficina Comercial e Inversiones del Gobierno de Australia (Austrade) para Argentina Uruguay y Paraguay. Ramiro narrará cómo las pymes participaron del desarrollo de Australia, y cómo se articuló el trabajo entre el sector privado y el Estado. Además, contará el caso de “La educación como producto de exportación”, experiencia fácilmente replicable en la Argentina.

GDE Error: Error al recuperar el fichero. Si es necesario, desactiva la comprobación de errores (404:Not Found)

Casos del sector privado

IMS, International Merchandising Solutions S.A: Cómo es la historia de la empresa que desde dos plantas de la Argentina fabrica y diseña exhibidores para alimentos frescos, elaborados o que necesitan mantenerse a determinadas temperaturas para supermercados, y que exporta el 80% de su producción.

Wines of Argentina: Alberto Arizu (h), presidente de la entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo, contará cómo junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Agroindustria gestaron la “Tienda oficial del vino argentino” en Alibaba, la firma de comercio electrónico más importante de China. En qué consiste la iniciativa que empezó a operar el 11 de noviembre para el “Día del Soltero”, quiénes participan, y cuál ha sido la estrategia de desarrollo de uno de los pocos sectores que el país logró sostener como política de Estado.

El evento contará con la moderación de Florencia Carbone y Emiliano Galli, editores de Trade News

La actividad es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa: mariana.varela@ficbc.com.ar