Como parte de su programa de actividades con el sector público, la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) organizará una nueva jornada junto con la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

El próximo jueves 3 de mayo, en el aula magna de la Fundación UADE, tendrá lugar el “Seminario sobre Operador Económico Autorizado”. En esta oportunidad, nuevamente el director general de Aduanas, Diego Dávila, participará en la apertura, acompañado por el presidente de la CIRA, Rubén García, y el rector de la Fundación UADE, Ricardo Orosco.

La disertación principal estará a cargo de la experta española del Programa Operador Económico Autorizado (OEA) de la Unión Europea (UE) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Claudia Abbastante Cáceres. Su presentación será moderada por Leonardo Trentini, director de la Oficina Regional de Fortalecimiento de Capacidades para las Américas y el Caribe de la OMA.

La actividad forma parte de un programa de colaboración público-privada, entre la CIRA y la OMA a través de la Aduana argentina, “con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento de todos los actores del comercio exterior y aportar a la mejora continua de los flujos de comercio internacional de nuestro país, a través de la toma de decisiones más calificada y aprovechando las experiencias globales en materia de facilitación de comercio”, indicaron los organizadores en un comunicado.

El primero de los encuentros fue en Córdoba, a fines de 2017, donde se analizó la gestión coordinada de fronteras.

“La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) se define como un operador de comercio exterior confiable; implica el funcionamiento de una cadena logística segura, con métodos trazables que permitan que cada uno de sus eslabones implemente medidas que identifiquen y aminoren los riesgos de que la mercancía sufra alteraciones en su trayecto, relacionadas con el contrabando, el narcotráfico o cualquier otro ilícito”, indicaron.

“De esta forma -continúan- se asegura el control desde el lugar de origen hasta el punto de llegada. El éxito de esta cadena logística se alcanza a través de la certificación de todos los actores que participan en el comercio internacional: productores, importadores, exportadores, agentes de aduana, transportistas, etc”.

La jornada de difusión sobre las ventajas y características del OEA suceden luego de que la Argentina ratifique el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC), normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que apunta a una simplifación de los trámites para bajar los costos y reducir los tiempos operativos del comercio exterior.

“Dentro del Acuerdo, el nuevo programa de OEA incluye ahora al sector importador, un hito de gran importancia que se adapta a las mejores prácticas internacionales, ya que de esta manera funcionan hoy las cadenas de valor en el mundo”, indicaron.

La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa debido a los cupos limitados.