El personal de la Dirección General de Aduanas (DGA) adherirá al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximos lunes 25, según comunicó el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara).

Es más, la medida de fuerza, decidida por el plenario nacional de delegados, se extenderá al resto de la semana próxima, según se detalla a continuación:

  • Lunes 25: paro nacional
  • Jueves 28: paro nacional con presencia en los lugares de trabajo, sin la prestación de servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier modalidad en el horario inhábil.
  • Viernes 29 y jueves 5 de julio: paro nacional sin presencia en los lugares de trabajo, sin la prestación de servicios extraordinarios ni horas extras bajo cualquier modalidad en el horario inhábil.

Las medidas de fuerza surgen luego de la falta de acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP, de quien depende la Aduana) en materia salarial.

Carlos Sueiro, secretario general del Supara

“La Administración Federal se ha expresado claramente sobre la política que pretende implementar en materia de salarios para los trabajadores de la Aduana y pone en marcha un plan de ajuste que incluye la exclusión de la discusión paritaria, la baja sustantiva del fondo de jerarquización, la reducción de las horas, servicios extraordinarios y tasas que puedan afectar los intereses y los costos de los privados”, señaló Supara en un comunicado difundido este lunes.

Según el gremio que conduce Carlos Sueiro, la AFIP excluyó al gremio aduanero “de manera absurda e inaceptable” de una recomposición salarial hasta junio de 2019, y reclaman a su vez la intención de “bajar la alícuota de apropiación del fondo de jerarquización en un 30%, disminuyéndolo del actual 0.72 al 0.55 % porque sostienen que “es necesario el ahorro de una parte de la recaudación” para destinarlos a mejoras edilicias, infraestructura, conectividad, parque informático, etc”.

Esfuerzo

“¿Hasta dónde pretenden que hagamos el esfuerzo?”, preguntan los aduaneros, tras explicar que mientras el convenio colectivo establece una jornada laboral de 8 horas, “la AFIP establece para la Aduana un horario hábil operativo de 12 horas destinado a la atención del comercio exterior”.

“Existen 4 horas diarias donde la Aduana, con el esfuerzo de sus trabajadores, subsidia parte los costos al sector privado”, advierte el gremio.

Luego, tras subrayar “la continua reducción de nuestra planta permanente” por jubilaciones no reemplazadas que estresan la carga horaria y provocan un “peligroso debilitamiento de los controles y una sobre exigencia en las tareas con los riesgos laborales que ello implica”.

El Supara protesta así por políticas públicas que “sólo tienden a favorecer a los intereses del mercado y de los privados” y recuerdan asimismo que “los altos niveles inflacionarios y la devaluación ya han impactado de manera directa sobre los ingresos de los trabajadores”.

“El Gobierno nacional –continúan– no puede pretender que el déficit fiscal lo soporten nuestros salarios y que éstos sean utilizados como la variable de ajuste de una política económica que permitió el ingreso de capitales especulativos y que llevó a nuestro país a ser el mayor tomador de deuda en el mundo en los últimos 2 años. El 12 % del Presupuesto Nacional se destina íntegramente al pago de intereses de la deuda. Pretender que este festival lo paguen los ingresos de los trabajadores es una utopía absurda. No seremos los patos de la boda”, concluyeron.