El Sindicato Único del Personal Aduanero (SUPARA) celebró el éxito del “apagón energético nacional”, acción que llevó adelante el gremio en contra de las “últimas decisiones adoptadas” por el Gobierno.
“El masivo nivel de acatamiento constituye una muestra cabal del descontento generalizado de los aduaneros contra estas políticas de ajuste”, destacó el SUPARA en un comunicado donde destaca el éxito del paro realizado entre las 10 y las 13 en todo el país.
“El alto grado de participación y compromiso -manifestaron- denota la contundente unidad de los compañeros vinculada con los numerosos y retirados reclamos efectuados que, a la fecha, no sólo se encuentran sin solución sino que además tienden a agravarse”, advirtieron.
En tanto, la Comisión Directiva del gremio que agrupa a los trabajadores de aduana indicó que se mantendrá el estado de “alerta permanente” y que se continuará con el plan de “medidas sorpresivas”.
Contexto
Mientras el Supara continúa reclamando por los retoques al Fondo de Jerarquización, indicaron que “nuevas amenazas” profundizan la tensión con las autoridades, que “no responden respecto de la devolución del Sipes (Sistena de Incentivo a la Prestación Efectiva de Servicio)”, al tiempo que denuncian un “cambio de criterio en la aplicación de Ganancias sin ningún tipo de explicación que la justifique y con graves perjuicios para los trabajadores”.
A su vez, desde el SUPARA protestan por “la reducción del cupo asignado para las horas extraordinarias destinadas a las áreas de control de todo el país” y que se pretende modificarlo “ampliando el horario hábil”.
De hecho, desde la AFIP trascendió la voluntad de extender el horario hábil operativo en 3 horas, y llevarlo de 6 a 21 (cuando en la actualidad es de 7 a 19).
“Bajo el argumento de la facilitación del comercio sólo se piensa en transferir salarios de los trabajadores a los grandes operadores del comercio exterior con la única finalidad de satisfacer su voracidad e incrementar sus ganancias”, ilustraron desde el Gremio.