El Paseo del Bajo, una autopista urbana de 7,1 kilómetros que conectará la ciudad de Buenos Aires de Norte a Sur en solo 12 minutos y que cambió la fisonomía de Puerto Madero y Retiro, quedó abierta a la circulación desde esta mañana.

El presidente Mauricio Macri fue el encargado de inaugurar la mayor obra de ingeniería vial de la Ciudad que une la avenida Brasil con el peaje de la Autopista Illia y que beneficiará, según los cálculos difundidos, a 135.000 personas que circulan diariamente por allí.

En la lista de ganadores, las autoridades incluyen además de a los automovilistas y peatones que circulan por esa zona de la Capital, a 15.300 conductores de camiones y a más de 1500 de colectivos de larga distancia que cada día ingresan a la terminal de ómnibus de Retiro.

Pavimento verdadero

El Presidente estuvo acompañado por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

“Este pavimento que estoy tocando no es relato, es real”, dijo Macri mientras se agachaba y tocaba el piso.

En otro tramo de su discurso, agregó: “Hay un Gobierno que quiere estar a la altura de una sociedad que quiere crecer. Una obra como esta es más importante que miles de discursos, que millones de palabras. Esto es real. Esto es progreso real”, insistió.

Tras recordar que se trata de una obra que fue proyectada hace 57 años, el mandatario se preguntó “dónde fue a parar el dinero de los argentinos durante tantas décadas”.

Por último destacó que en su administración se han construido autopistas, trenes, puertos, aeropuertos y puentes porque “un país como éste no puede crecer sin infraestructura ni energía”.

Tras dos años y medio de trabajos, el Presidente Macri inauguró el Paseo del Bajo, una autopista urbana de 7,1 km que conectará la Ciudad de Buenos Aires de Norte a Sur en 12 minutos.

Menos costos logísticos

Con 12 carriles (4 para camiones y micros) y 8 para vehículos livianos, la obra permite una reducción de los costos logísticos del orden del 46% para camiones y de hasta un 62% para micros de larga distancia, gracias al ahorro de combustible, disminución del riesgo de accidentes y de los constantes arranques y detenciones que se generaban que se generaban antes de los trabajos en las avenidas Huergo y Madero, cuando los vehículos livianos y pesados circulaban por la misma vía.

Otro de los aspectos destacados por el Gobierno tiene que ver con el ahorro de tiempo, estipulado en 70% tanto para camiones como micros.

Algunos datos del Paseo del Bajo

  • Con una inversión de 600 millones de dólares, la obra se completó en 2 años y medio y generó 8500 empleos entre directos e indirectos
  • Permite reducir 11.231 tco de emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de 60.000 m2 de espacios verdes nuevos
  • Se beneficiarán 15.300 conductores de camión y más de 1500 conductores de micros de larga distancia por día, que tienen como destino al Puerto Buenos Aires y otros puntos del país, como las terminales exportadoras del Gran Rosario, y la terminal de Ómnibus de Retiro
  • Lo mismo ocurrirá con los 30.000 pasajeros que viajan cada día en micros de larga distancia a Retiro desde y hacia todos los puntos del país y países limítrofes
  • Y también mejorará la situación para los más de 90.000 vehículos livianos y 600.000 personas que accederán a nuevos espacios públicos
  • Cuatro carriles serán exclusivos para camiones de gran porte y micros de larga distancia, que circularán por una trinchera semicubierta. Dos serán mano hacia el Norte y otros dos hacia el Sur
  • A una velocidad máxima de 60 km/h, se estima que el trayecto se podrá recorrer en 12 minutos
  • Se habilitó un sistema de telepeaje que permitirá que el tránsito fluya sin detenerse, y paneles acústicos para mitigar el sonido, además de luminaria led
  • Los otros ocho carriles serán para tránsito liviano: autos particulares y colectivos de línea. Cuatro irán en sentido norte, por avenida Alicia Moreau de Justo, y otros cuatro en sentido sur, por las avenidas Huergo y Madero
  • A lo largo del recorrido habrá paradas para los colectivos, cada 400 metros, y dos carriles a cada lado con indicaciones para las salidas hacia el Centro o Puerto Madero. En este caso no habrá peajes (el tiempo estimado de circulación debería reducirse a la mitad de la actualidad, es decir que rondará los 20 minutos
  • Se construyeron también 15 cruces transversales que conectarán el Centro con Puerto Madero: 10 para los vehículos y cinco para los peatones