A casi 10 meses de la decisión de la Argentina de aumentar la tarifa del peaje en el tramo Santa Fe al norte de la vía navegable troncal -servicio que se encontraba bonificado en un ciento por ciento- los países vecinos continúan con un reclamo que va desde la unilateralidad de la decisión inconsulta a la discriminación en la tarifa.

Precisamente, en el último punto, reclaman que las banderas extranjeras abonan US$ 1,47 por tonelada de registro neto mientras que el pabellón nacional tiene una tarifa de $ 1,47.

Ante este argumento, la Cámara Naviera Argentina salió a aclarar la situación.

“El peaje que abonan los armadores argentinos cuando sus unidades realizan el tráfico internacional dentro de la Hidrovía es del mismo valor y moneda que el aquel pagado por todo otro buque extranjero que transita en la mencionada vía. Es decir, no reciben ningún beneficio frente a las demás banderas. Dicho de otro modo, no se observa discriminación alguna para con buques ajenos a la matricula nacional”, explicaron.}

Luego, agregan que “para el tráfico de cabotaje, las autoridades nacionales, cumpliendo con una medida para fomentar la marina mercante nacional, el comercio interior argentino, y en concordancia con lo normado en el propio Acuerdo de la HPP, ha establecido una tarifa cuasi simbólica en moneda local”.

Misma tarifa

“En este caso -continuaron- tampoco existe discriminación para distintas banderas, puesto que también abarca todo buque extranjero que cumpla con los requisitos exigibles para realizar cabotaje”.

“En síntesis, la tarifa por peaje de la Hidrovía Paraguay Paraná en todos sus tramos no discrimina banderas, identifica tráficos”, concluyó la entidad.

“No hay discriminación”, repitió un alto directivo del armamento argentino, tras destacar que “un buque, remolcador o barcaza, de cualquier bandera, inclusive argentina, que realiza tráfico internacional paga el peaje en dólares”.

“Si hace cabotaje, incluso siendo buques extranjeros con waiver, pagan en pesos. La diferencia es el tipo de tráfico, no de bandera. Por eso remarcamos que no hay dos tarifas, hay igual tarifa para igual tráfico. Y desde el punto de vista tributario no es una tasa, es una contribución especial de acuerdo a la doctrina y la jurisprudencia”, concluyó.