El comercio mundial seguirá perdiendo impulso en los próximos tres meses, aunque la tendencia a la baja se desaceleró de manera perceptible desde la última actualización del Barómetro de Comercio Global de DHL (Global Trade Barometer, GTB), realizada en junio.

En enero de 2018, la empresa de logística DHL lanzó el indicador para medir el estado actual y el desarrollo futuro del comercio internacional.

El Barómetro de Comercio Global de DHL se basa en enormes cantidades de datos logísticos que se evalúan con la ayuda de inteligencia artificial.

Teniendo en cuenta que el comercio internacional es lo que impulsa la economía mundial, el barómetro no sólo proporciona un pronóstico para el comercio futuro, sino también una perspectiva de la economía global.

El comercio global seguirá perdiendo impulso en los próximos tres meses, pero la tendencia a la baja se desaceleró.

La evaluación final se basa en datos de importación y exportación de productos intermedios que sirven como base para una mayor producción industrial (etiquetas de marca de ropa, paragolpes de autos o pantallas táctiles para dispositivos móviles, por ejemplo).

Además, los datos consolidados del mercado de transporte aéreo y marítimo en contenedores en siete países (Japón, Reino Unido, India, Alemania, China, Corea del Sur y Estados Unidos) que representan más del 75% del comercio internacional se utilizan como fuentes del Indice.

La inteligencia artificial como procesador

Con el uso de la inteligencia artificial y varios métodos estadísticos, esos datos se comprimen a una sola cifra-índice que se publica a nivel global y de manera individual para los siete países evaluados.

El Indice del Barómetro representa el promedio ponderado del crecimiento actual y los dos meses siguientes del comercio internacional.

Una cifra-índice superior a 50 indica un desarrollo positivo; cifras por debajo de 50 indican un descenso del comercio internacional.

Las pruebas con datos históricos han revelado una alta correlación entre el nuevo barómetro y el comercio en contenedores lo cual proporciona una proyección futura a tres meses.

En coincidencia con lo señalado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que redujo de modo drástico sus previsiones respecto del crecimiento del comercio global para este año y el próximo  (mientras en abril el organismo internacional estimaba que durante 2019 el comercio crecería 2,6%, ahora redujo la cifra a 1,2%; y en el caso de 2020, el 3% del crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías anunciado en abril, pasó a 2,7%) el Barómetro de Comercio Global de DHL identifica un “leve descenso del comercio global”.

Aviones y contenedores

El índice general perdió un punto, situándose en 47, lo cual indica que el comercio mundial seguirá perdiendo impulso durante los próximos tres meses, dijeron los expertos al tiempo que destacaron que la tendencia a la baja se desaceleró de manera perceptible desde la actualización de junio, cuando el GTB registró un descenso de 8 puntos.

En un comunicado distribuido por DHL (que emplea a alrededor de 360.000 personas en más de 220 países y territorios de todo el mundo), se explica que la desaceleración se está extendiendo por la mayoría de los países del GTB, con cinco de siete situados ya en territorio negativo.

El único detonante fue el descenso del comercio aéreo, pues perdió 4 puntos y quedó en 45, mientras que el índice de comercio marítimo global se mantuvo sin cambios, en 48.

“En todo el mundo siguen acechando los conflictos comerciales. Las tensiones geopolíticas generan incertidumbre. Pese a ello, el comercio global continúa evolucionando. Aunque el Barómetro de Comercio Global de DHL volvió a descender, el comercio mundial mantendrá su nivel elevado,” dijo Tim Scharwath, CEO de DHL Global Forwarding, Freight.

Globalización y logística

“Eso refuerza nuestra convicción de que la globalización continúa y de que la logística seguirá siendo su clave también en el futuro”, añadió Scharwath.

A nivel nacional, el Indice registra poca alteración entre las siete economías principales con respecto a la última actualización de junio.

Todos los índices nacionales se sitúan en torno a los 50 puntos, que es el umbral para crecimiento. Cinco de siete países presentan indicadores ligeramente negativos de crecimiento, registrando índices justo por debajo de 50.

Los datos consolidados del mercado de transporte aéreo y marítimo en contenedores en siete países (Japón, Reino Unido, India, Alemania, China, Corea del Sur y Estados Unidos) que representan más del 75% del comercio internacional se utilizan como fuentes del Indice que elabora DHL.

Eswar S. Prasad, catedrático de política comercial y economía en la Universidad Cornell de Ithaca, NY, Estados Unidos, evaluó el impacto de la denominada guerra comercial que tiene como principales protagonistas a China y EE.UU.

“Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. se intensificaron y están afectando a las cadenas de suministro globales, y las empresas se están adaptando al hecho de que ambos países se preparan para sostener una larga guerra comercial. El aumento de tensiones en otras partes del mundo, incluyendo el malestar entre Japón y Corea, así como la perspectiva cada vez más cercana de un Brexit descontrolado, tendrán probablemente un efecto cada vez más disruptivo sobre los volúmenes comerciales mundiales”, comentó el especialista.

Según Prasad, “el nivel de incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento macroeconómico ha dominado las inversiones de negocios en todo el mundo, generando efectos adversos en el comercio transfronterizo de maquinaria y equipos. El consumo doméstico sigue siendo fuerte en la mayoría de las grandes economías, pero el estancamiento del comercio en bienes de consumo duraderos, reflejado en los índices de componentes del GTB, refleja un debilitamiento de este motor clave del crecimiento del PBI”.

De acuerdo con su visión, en general, esta actualización del GTB confirma la pérdida de impulso en el crecimiento global y la preocupación de que el crecimiento se estanque en los próximos meses.

Quiénes se salvan… por ahora

En los próximos tres meses, el Barómetro prevé un impulso positivo en el crecimiento tan solo para el Reino Unido y Japón (53 puntos).

La comparación entre trimestres muestra los vaivenes en la situación de ambos países:

  • El comercio japonés pasa de un índice negativo a un valor positivo
  • El Reino Unido pierde tres puntos desde junio

Debido a la continuada incertidumbre del Brexit, tanto el comercio aéreo como el marítimo bajaron en el Reino Unido tras un enfriamiento en varios sectores de la industria, especialmente en bienes de consumo de moda, materias primas industriales, así como vehículos terrestres y repuestos.

En cambio, el comercio japonés parece haber acelerado su crecimiento, con un aumento de tres puntos desde la última actualización en junio.

Rejuvenecimiento del comercio marítimo

Esa evolución positiva se debe al rejuvenecimiento del comercio marítimo en Japón, que suma 6 puntos, situándose en 55, debido a las alentadoras perspectivas de crecimiento para las materias primas industriales y el correspondiente incremento en exportaciones por mar.

Más allá de eso, incluso para Japón, el trimestre fue bastante lento y cabe esperar que el resto de los sectores también se reduzca.

El Indice que elabora DHL se basa en datos de importación y exportación de productos intermedios que sirven como base para una mayor producción industrial, además de los datos consolidados del mercado de transporte aéreo y marítimo en contenedores en siete países (Japón, Reino Unido, India, Alemania, China, Corea del Sur y Estados Unidos) que representan más del 75% del comercio internacional.

El conflicto comercial entre China y EE.UU. sigue sin solucionarse y se traduce en un clima comercial general bastante sosegado, en el que ambos países presentan las perspectivas más negativas en septiembre.

Se espera que el comercio de EE.UU. siga declinando, pues permanece en territorio negativo con 45 puntos, pese a haber escalado un punto desde junio.

Las perspectivas de comercio aéreo y marítimo de EE.UU. se mantienen casi invariables respecto de la última actualización.

Para el comercio chino, el GTB prevé un declive moderado de 4 puntos, que sitúa a este país en 45. La causa principal de estas tendencias es la debilidad del comercio aéreo chino, que cayó de manera significativa: 8 puntos en los últimos tres meses, situándose en 43.

Aparte de EE.UU. y China, Corea del Sur es el tercer país con una perspectiva general de tan solo 45 puntos en el Indice.

Los dos países restantes, Alemania e India, descendieron bajo el umbral de los 50 puntos, con 48 y 49 puntos, respectivamente.

La próxima actualización del GTB se publicará a finales de noviembre.