El Consejo Empresarial de Transporte Internacional de Cargas por Carreteras del Mercosur, Bolivia y Chile (Condesur) expresó su preocupación por las restricciones al tránsito en los pasos fronterizos, y pidió que el Mercosur trate de modo urgente el tema.
Las Entidades que integran el Condesur pidieron a los Coordinadores Nacionales la urgente convocatoria a una reunión del Subgrupo de Trabajo (SGT) 5 Transporte del Mercosur con el objetivo de que los gobiernos arbitren todos los medios a su alcance e intercedan ante los organismos competentes para garantizar la libre circulación y la disminución de las restricciones al tránsito en los pasos fronterizos instrumentadas a raíz de la pandemia.
Interferencias innecesarias
“Entendiendo que resulta vital colaborar en la prevención, protección y control de la propagación internacional del Covid-19 y que debe existir una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos implicados, los países deben evitar al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacional, que han provocado el colapso de las fronteras de la región”, señala el comunicado de Condesur.
Por nuestro país, firmaron el pedido la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac); la Asociación de Transportistas Argentinos de Carga Internacional (Ataci); Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancias y Residuos Peligrosos (Catamp); y la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).
Tratamiento urgente
Los representantes de las entidades explican que teniendo en cuenta que la última reunión del SGT5 se realizó en noviembre de 2021, y que el próximo encuentro está pautado para abril, es que solicitan a los Estados parte convocar “de manera urgente” una reunión del SGT5 (instancia que congrega a funcionarios del área de transporte terrestre de los Estados Parte del Mercosur).
En el comunicado emitido por Condesur se recuerda que tanto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), como la Cámara Naviera Internacional (ICS), la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) y la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), han pedido recientemente y de manera conjunta a los gobiernos que “no vuelvan a imponer restricciones fronterizas que limitan aún más la libertad de movimiento de trabajadores del transporte internacional y aprender de las lecciones de los últimos dos años”.
Además, destacaron la importancia de que los trabajadores del transporte puedan continuar con su trabajo y cruzar las fronteras sin reglas de viaje que resulten restrictivas, unilaterales, irrazonables y desproporcionadas, para mantener en movimiento las cadenas de suministro ya debilitadas, teniendo en cuenta que el chófer que hace transporte de carga tiene recorridos pautados, movimientos limitados y la mayor parte de su tarea ocurre fuera de las ciudades.
Argentina, en el centro
En el comunicado de Condesur hay una referencia particular a nuestro país.
Es cuando los miembros sostienen que observan “con extrema preocupación la situación de colapso que se ha producido en el Organismo de Aplicación de la República Argentina con motivo de traspaso de funciones, lo cual está generando graves perjuicios a las empresas de la región”.
Se menciona como antecedente a tener en cuenta lo ocurrido en el principal paso entre Argentina y Chile, en Mendoza, y los efectos de la Decisión Administrativa Nº 63/2022, emitida el 25 de enero último por el Gobierno de Argentina, que determinó la eliminación de todo tipo de testeos a los turistas que retornan al territorio argentino siempre que exhiban el esquema de vacunas completo, pero que excluyó a los transportistas.
“Razón por la que reiteramos el pedido para que se eliminen los test de cualquier tipo a los conductores de camiones y se acepten recíprocamente los certificados que acrediten esquema completo de vacunación Covid-19”, señalan en la nota.