Portugal lanzó la licitación para la construcción y operación de la terminal de contenedores Vasco da Gama en el Puerto de Sines y espera que el concesionario se haga cargo integralmente del proyecto con una inversión de US$ 708 millones.
La flamante terminal está diseñada para operar 3,5 millones de TEU por año en un muelle corrido de 1375 metros que permitirá el atraque simultáneo de 3 buques. La concesión será por 50 años.
Asimismo, la terminal estará en condiciones de recibir recaladas de portacontenedores de 24.000 TEU de capacidad.
De acuerdo con información de la Administración de los Puertos de Sines y Algarve, “Sines ha experimentado tasas de crecimiento significativas en contenedores, habiendo crecido en los últimos 15 años de 20.000 TEU en 2004 a más de 1,7 millón de TEU en 2018, lo que representa un aumento de más de 8652% a una tasa Crecimiento promedio anual de más del 37,6%”.
El contrato de concesión se adjudicaría en el último trimestre de 2020 y las obras iniciarían en 2021.
Según informó el portal World Maritime News, la terminal Vasco da Gama se construirá y financiará “exclusivamente con fondos privados a través del concesionario”.
La terminal actual
El Puerto de Sines cuenta ya con un operador privado, PSA International, presente en la Argentina como uno de los accionistas de Exolgan, con el que Portugal acordó en julio último una prórroga de 20 años de su concesión a cambio de inversiones de modernización, plazo que comenzará a correr en 2029.
Se trata de la tercera fase de la expansión de Terminal XXI, que demandará inversiones privadas por US$ 613,5 millones. La decisión sobrevino al hecho de que la terminal está operando en la actualidad por encima de su capacidad teórica.
Los fondos serán destinados a la ampliación del frente de atraque –que llegará a los 1950 metros de muelle, lo que le permitirá operará cuatro portacontenedores– y a la renovación del parque de maquinarias portuarias, con la compra de 9 grúas super post panamax.
Con esta inversión, el concesionario Terminal XXI pasará de operar 2,3 millones a 4,1 millones de TEU, en un área operativa que crecerá de las 42 hectáreas actuales a un total de 60.