El tipo de cambio, suele repetirse en comercio exterior, no debe ser la única ventaja o estímulo por competir en exportaciones. Simplemente, la Argentina no hace “sustentable” esta variable para diferenciarse en el exterior por la volatilidad que nos caracteriza. Por eso los especialistas estimulan factores “únicos” asociados al producto en cuestión y a una mentalidad exportadora para permanecer en el tiempo en los mercados externos.

Pero de nuevo, en el país, las devaluaciones suelen interesar a varios a probar la aventura exportadora. Entre ellos, a muchas pequeñas y medianas empresas que enfrentan ahora un mercado interno recesivo y necesitan complementar la alicaída demanda que tiene su producción.

Una de las principales preguntas, a la hora de enfrentar un nuevo mercado, es a qué precio vender, habida cuenta del desconocimiento de una nueva plaza. Para responder esta pregunta, el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés) decidió crear un portal de información de precios en la última reunión de su Consejo Consultivo, en Ginebra, celebrada en julio pasado.

Gratis y en tiempo real

“Esta herramienta concentra múltiples fuentes de información de productos por mercados, con los precios más actualizados”, destaca el ITC, tras explicar el por qué de su desarrollo: “Las empresas de los países en vías de desarrollo están en desventaja frente a la competencia mundial, dado que el acceso a la información relevante del mercado es a menudo escasa, inasequible, inaccesible o vieja. Acceder a la información específica de cada sector, a precios de mercado y en tiempo real ayudará a fortalecer la capacidad de las pymes para tomar decisiones y poder anticiparse a las tendencias cambiantes en los mercados internacionales”, agrega.

De esa manera, explotaron al máximo la superabundancia de información (por definición, desparramada) y el potencial de las tecnologías para sintetizarla y centralizarla en un único portal.

El dato: la información es gratuita para los usuarios de los países en desarrollo, y abarca un universo de más de 300 productos agroalimentarios, de los que se brindan distintos detalles de variedad y calidad. La sistematización de datos y su origen recaen en los poderosos motores brindados por Thomson Reuters y por el Servicio de Comercialización Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).

Precios de mercado en tiempo real

El sitio permite conocer a cuánto se venden más de 300 alimentos

Pescados y mariscos
Productos lácteos
Granos, cereales, legumbres y oleaginosas
Carnes
Especias y hierbas culinarias
Frutas y verduras

Cómo funciona el buscador de precios