Durante la Annual Assembly, Conference & Exhibition 2023, el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) celebró el compromiso de los aeropuertos de la región con el desarrollo y la implementación de proyectos innovadores en dos áreas fundamentales para la industria aeroportuaria: la descarbonización y la mejora de la experiencia del pasajero.
El Green Airport Recognition tiene como objetivo promover iniciativas de las terminales de la región en diversas áreas de la gestión ambiental aeroportuaria, como manejo de residuos, eficiencia energética, gestión de emisiones de carbono y adaptación al cambio climático.
Este año, Green Airport Recognition cuenta con el apoyo del socio comercial (WBP) de ACI-LAC TAV Technologies, uno de los principales proveedores de tecnología en el mercado aeroportuario.
Fueron 14 las iniciativas de operadores aeroportuarios de América Latina y el Caribe, miembros de ACI-LAC, que cumplieron con los requisitos según el panel de jueces y obtuvieron el Green Airport recognition 2023:
- “Evaluación y optimización energética de los sistemas de depuración de aguas servidas y aire acondicionado del aeropuerto de Quito”, Corporación Quiport (Ecuador)
- “Gestión sostenible de residuos y materiales en el Proyecto de Ampliación Novo Jorge Chávez”, Lima Airport Partners (Perú)
- “Baltra libre de plásticos”, Ecogal (Ecuador)
- “Construyendo accesibilidad con tapas”, Coriport (Costa Rica)
- “Plan de Integración de Stakeholders”, Aeropuerto El Dorado–OPAIN (Colombia)
- “Implementación de tecnologías para el ahorro de energía y reducción de emisiones de carbono”, OMA (México)
- “Alternativa sostenible para el aprovechamiento de residuos de café”, Sacsa (Colombia)
- “Optimización del sistema de climatización del Aeropuerto Internacional de las Américas”, Aerodom (República Dominicana)
- “Mejora sustentable de calderas”, Nuevo Pudahuel (Chile)
- “Plan de Acción para la operación de un aeropuerto energéticamente eficiente”, Aeris Holding Costa Rica (Costa Rica)
- “Iniciativa de contenedores de residuos sostenibles”, Concessionária dos Aeroportos da Amazônia (Brasil)
- “Proyecto 400Hz + PCA – Suministro de energía eléctrica y aire acondicionado para aeronaves en tierra”, BH Airports (Brasil)
Mención especial
En la edición 2023 del Green Airport Recognition, que premia a los aeropuertos miembros con iniciativas que reducen sus impactos ambientales, ACI-LAC otorgó una mención especial en la categoría “Economía Circular” al Zurich Airport Brasil, que opera tres aeropuertos en el país (Floripa Airport, Vitória Airport y Macaé Airport), por implementar la iniciativa “Aqua Project”.
El proyecto consiste en la reutilización, reducción y seguimiento del recurso hídrico del aeropuerto.
En el aeropuerto de Floripa, por ejemplo, se reutiliza el 45% del agua de los baños y aire acondicionado. El Proyecto Aqua también se extiende a las escuelas públicas cercanas a las terminales con acciones de educación ambiental, como limpieza de playas.
En la categoría “Mitigación y adaptación al cambio climático”, Salvador Airport recibió mención especial por el proyecto “Eficiencia Energética en el Aeropuerto de Salvador”.
La gestión del consumo energético del aeropuerto se realiza a través del análisis de datos, controles operativos y es el resultado de un conjunto de acciones, cómo aprovechar la luz natural, automatizar el sistema de aire acondicionado, utilizar equipos más eficientes, entre otras.
El Aeropuerto de Salvador también cuenta con la mayor planta solar de Brasil en aeropuertos, con una capacidad de generación de 4,2 MW, capaz de abastecer alrededor del 30% del consumo de la terminal con energía limpia.

El ingeniero industrial Hugo Lechuga Gilt, jefe del Sistema Integrado de Gestión de Aeropuertos Andino del Perú, ganó la Primera edición del Young Professional Award. Imagen ACI-LAC
Young Professional Award
En simultáneo, se realizó la Primera edición del Young Professional Award, una iniciativa para valorar la innovación en la experiencia del pasajero.
El ganador fue el ingeniero industrial Hugo Lechuga Gilt, jefe del Sistema Integrado de Gestión de Aeropuertos Andino del Perú. El proyecto presentado propone una experiencia más autónoma en el entorno aeroportuario para personas con discapacidad visual, movilidad reducida y dificultades de comunicación mediante el uso de la aplicación Lazarillo en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, en Arequipa, Perú.
La aplicación, que ya se utiliza en los metros de las ciudades de Santiago (Chile) y Tampa (EE.UU.), y también en Qatar, permite al usuario moverse de forma independiente mediante comandos de voz que ofrecen navegación asistida en tiempo real sobre rutas y servicios.
El Young Professional Award se creó con el objetivo de alentar a los jóvenes talentos que trabajan en los aeropuertos miembros de ACI-LAC a compartir proyectos que puedan impulsar la innovación en la industria aeroportuaria.
En los últimos meses, los candidatos enviaron sus estudios señalando soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos.
Los proyectos fueron analizados por un panel de jueces compuesto por representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este año, el premio cuenta con el apoyo del socio comercial (WBP) SITA, referencia en soluciones tecnológicas para el mercado aeroportuario.