Una vez más, desde el gremialismo marítimo y portuario manifestaron la preocupación por el hecho de que sin la ley de Presupuesto obras reclamadas por un sector importante del oficialismo no puedan progresar, como la licitación del Canal Magdalena.
“Son importantes obras para mejorar la infraestructura marítima y portuaria”, dijo el secretario general del sindicato de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, al apuntar a los “serios interrogantes” que se abren con la negativa de la sanción del Presupuesto.
“Existen antecedentes que demuestran que se puede seguir gobernando sin Presupuesto, de ello no cabe duda. También es sabido que esta decisión demora la ejecución de las obras como las proyectadas en aguas del Río de la Plata”, destacó.
Desde mediados de 2021, la Administración General de Puertos (AGP) cumplió con el último de las instancias necesarias -la audiencia pública- para que el Ministerio de Transporte realice el llamado a licitación.
De hecho, ya en el presupuesto del año pasado se había consignado una partida trianual para esta obra, que la AGP ajustó con números finos en los últimos meses y elevó también a Transporte con más detalles sobre volúmenes de dragado de apertura y costos de mantenimiento.
Amenazada
Schmid advirtió que sin presupuesto la licitación podría verse afectada “y su realización, reclamada por diversos sectores del área”, podría verse amenazada, por lo que “no puede haber ni retrasos ni justificativos para encarar concretamente las medidas que hagan efectiva su licitación”.
“El Ministerio de Transporte, que encabeza Alexis Guerrera, tiene en estudio un renglón presupuestario que pondría a resguardo el financiamiento de los trabajos”, apuntó.
Por otra parte, se refirió a la necesidad de que se aliste el balizador 562B de la armadora estatal -recientemente devuelto debido al fin de la concesión- para realizar el señalamiento del Río Uruguay.
“Nuestra organización ha propuesto que el sistema troncal de Santa Fe al Norte sea ejecutado por una empresa nacional para volver a acumular el conocimiento específico y dotar de vida a los distritos de Rosario, Paraná y Corrientes. Urge una definición del gobierno al respecto”, concluyó el secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval.