De acuerdo con el Presupuesto presentado al Congreso, el Gobierno espera un dólar que superará los 600 pesos, lo que incidirá muy fuerte en la recaudación tributaria.
Los impuestos al comercio exterior, es decir, la suma de los tributos a la exportación y la importación, superarán el 2% del PBI y se convertirán en la tercera fuente de ingresos para la Administración pública detrás de la recaudación por IVA (6,6%) y Ganancias (5%).
Se espera que los recursos totales provenientes de los Derechos de Exportación mostrarán un incremento de más del 356% anual, aportando 9 puntos al crecimiento de la recaudación total, pasando a representar el 1,4% del PBI en 2024.
El crecimiento se explica fundamentalmente por la recuperación de los saldos exportables, fuertemente disminuidos en 2023 por el efecto de la sequía y por el aumento del tipo de cambio.
Importaciones
Por otro lado, los recursos provenientes de los impuestos a las importaciones –Derechos de Importación y Tasa de Estadística- ascenderán a $2.5 billones, monto que será 106% superior al registrado este año.
Los aumentos estimados en las importaciones y en el tipo de cambio nominal son las principales causas de la variación de estos gravámenes.
Por último, estiman que los ingresos correspondientes al Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria– PAIS – alcanzarán los $4 billones, es decir, más de un 184% al obtenido en 2023, impulsado por los cambios en la legislación vigente que aumentaron la base del tributo, el incremento del tipo de cambio, el aumento en las ventas de pasajes al exterior y una mayor utilización de las tarjetas de crédito y débito para operaciones en moneda extranjera.