El operador de comercio exterior SA De Giacomo se convirtió en el primer despachante de aduana y agente de transporte aduanero (ATA) en recibir la acreditación de Operador Económico Autorizado (OEA), Nivel Seguridad, de la Argentina.
El director general de Aduanas, Guillermo Michel, entregó la certificación al despachante Juan Carlos De Giacomo, durante el “Taller de Operador Económico Autorizado” que organizó la Aduana junto con la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) días atrás.
La certificación OEA es un programa impulsado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el marco del programa SAFE y cuenta con tres niveles de certificación: Cumplimiento, Simplifación y Seguridad, que implica haber acreditado los niveles anteriores, de acuerdo con los requisitos plasmados en la resolución 5107/21 de la AFIP.
Reconocimiento
En definitiva, es un reconocimiento por parte del sector público a un actor del ámbito privado en el que se valida la trayectoria, trazabilidad y la confiabilidad en sus operaciones, no sólo en la Argentina, sino en el resto de las aduanas del mundo.
“La acreditación OEA nivel Seguridad es muy rigurosa, y requiere el cumplimiento de elevados niveles de seguridad en todos sus procesos, incluyendo la seguridad de la información, de los socios comerciales, de las mercaderías, de las instalaciones y del personal, además de estrictos controles de cumplimiento fiscal”, indicaron desde la empresa.
Beneficios
De acuerdo con la Aduana/AFIP, algunos de los beneficios que otorga esta certificación incluyen:
- Simplificación operativa.
- Prioridad en contingencias operativas originadas ante la Dirección General de Aduanas.
- Prioridad de control mediante la utilización de equipos de inspección no intrusivos.
- Prioridad en la asignación de guarda aduanero y al control de la operación o destinación.
- Prioridad en la asignación de la verificación y en el control físico y/o documental de la operación.
- Prioridad en la asignación de binomios para el control de la operación o destinación.
- Prioridad en la asignación de turnos en lugares operativos.
- Prioridad en fronteras.
- Beneficios derivados de los acuerdos de reconocimientos mutuos (ARM) con otras aduanas.
- Las operaciones y/o destinaciones de exportación cursarán por canal verde de selectividad cuando todos los sujetos involucrados en la operación de comercio exterior (importador/a-exportador/a, despachantes de aduana, agentes de transporte aduanero y transportistas de transportes automotores de carga relacionados con el comercio exterior) se encuentren adheridos/as al programa “Operador Económico Autorizado” (OEA) y categorizados/as en el nivel OEA-SEGURIDAD.
- Proceso físico-sistémico, remoto y selectivo en consolidación y/o desconsolidación, el cual será monitoreado mediante telecontrol por imágenes en forma selectiva por el Departamento Centro Único de Monitoreo Aduanero (CUMA) y/o a quien la Dirección General de Aduanas designe.
Hitos
“Durante casi un siglo de actividad en Argentina, SA De Giacomo ha sido un actor clave en el impulso y desarrollo del comercio exterior del país, siendo pioneros en la implementación de numerosas innovaciones a lo largo de su historia”, comentario desde la firma.
En 1993, por ejemplo, De Giacomo documentó el primer despacho aduanero en el Sistema Informático María (SIM) y un año después habilitó el primer depósito fiscal del país.
En 1999, se transofrmó en el primer operador en certificar sus procesos bajo normas de calidad ISO 9000 y habilitó la primera aduana domiciliaria y factoría del país, en 2000 y 2004, respectivamente. En 2006, en tanto, realizó el primer despacho aduanero con dispostivos Token de seguridad informática.
“Este logro es un nuevo testimonio de nuestro compromiso con la excelencia, la seguridad y el cumplimiento de todas las normas en el procesamiento de nuestras operaciones, y ratifica el liderazgo de SA De Giacomo en el ámbito del comercio exterior del país”, celebraron desde la empresa.