El gobernador de São Paulo, João Doria, y el presidente de Brasil, Jaír Bolsonaro, se reunieron para avanzar en detalles sobre la privatización de determinados servicios en el Puerto de Santos, entre ellos, el dragado, la gestión de canales y el acceso terrestre en las terminales. .
Recién en la segunda mitad de 2019 se conocerá el formato del modelo por el que se entregará a manos privadas el principal complejo portuario de contenedores de Brasil y América del Sur.
Buques más grandes
Según divulgó Datamar el proyecto brindará oportunidades para invertir en ciertas áreas, como la profundización del canal del puerto de Santos para facilitar la llegadas de buques de mayor porte, aumentando así la eficiencia del puerto.
Según el gobernador, esto es clave para llevar a Santos al estándar que se observa en algunos puertos europeos y asiáticos, y debe ocurrir dentro de los 18 meses posteriores a la privatización.
Servicios e hidroeléctrica
Por su parte, la autoridad portuaria de Santos (Codesp) ya está estudiando qué servicios en la instalación portuaria pueden ser parte de la privatización.
Si bien la privatización contemplaría los servicios que se prestan en el puerto, Codesp anticipó que considera privatizar la gestión de canales de navegación, el dragado y la gestión del acceso terrestre al puerto. Incluso también incluiría la central hidroeléctrica de Itatinga, construida en 1910 por la Codesp y responsable de abastecer de energía al puerto.