La Secretaría de Minería creó el Programa Nacional de Divulgación Sistemática de la Actividad Minera con el objetivo de sistematizar la información pública respecto de la actividad minera y su comercialización y elaborar informes semanales y mensuales respecto de los proyectos en marcha, las exportaciones, precios internacionales y el empleo del sector.

A través de la resolución 96/23, la cartera que conduce María Fernanda Ávila, y que depende del Ministerio de Economía, creó este programa para promover el desarrollo sostenible de la actividad, procurando optimizar el impacto positivo y minimizar sus riesgos, al tiempo que busca sistematizar una base informativa que sirva de estímulo para interactuar con los inversores y las empresas del sector.

El sector cuenta con un plan estratégico de desarrollo para los próximos 30 años y, entre sus objetivos, plantea la necesidad de “favorecer el acceso a la información vinculada a la actividad y la Política Minera Nacional, garantizando la gestión transparente del sector”.

Transparencia

La Argentina es además parte de la Iniciativa de Transparencia para las Industrias Extractivas (EITI), un estándar mundial que apoya una mejor gobernanza en los países ricos en recursos naturales a través de la publicación y verificación completa de los pagos efectuados por las empresas y los ingresos para el gobierno provenientes del sector petrolero, minero y del gas.

Asimismo, tanto las autoridades de la Secretaría de Minería como el Servicio Geológico Minero y el Consejo Federal de Minería (que reúne a las provincias activas en la materia) firmaron el “Acuerdo Federal para la inclusión en las estadísticas de la terminología del grado de avance de un proyecto minero” en agosto de 2022, donde se establecieron los estándares metodológicos para la inclusión de proyectos mineros en las estadísticas oficiales .

De esta manera, la información será pública y de divulgación periódica, e incluirá informes mensuales sobre exportaciones mineras, balance comercial de los principales proyectos mineros y origen provincial de las exportaciones mineras.

A su vez, difundirán estadísticas sobre el empleo minero provincial, precios internacionales e informes especiales sobre aspectos específicos de la industria.


Imagen de portada: azufre en Puente del Inca, Mendoza (PXfuel)