La Junta de Seguridad de Transporte (JST), uno de los órganos descentralizados y autárquicos del Ministerio de Transporte que, a partir de la investigación de accidentes y el análisis de incidentes, realiza recomendaciones para la prevención de accidentes en el ámbito de la sociedad civil, firmó dos importantes convenios de cooperación con el sector portuario y marítimo.

Uno fue el suscripto por el titular de la JST, Julián Obaid, con la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Dock Sud, Carla Monrabal, mientras que el otro fue rubricado con el Sindicato de Dragado y Balizamiento, con la firma de su secretario general, Juan Carlos Schmid.

Los acuerdos de colaboración buscan coordinar acciones conjuntas de estudio sectorial, con el objetivo de conocer a fondo la operativa y elaborar mejores prácticas que resguarden el trabajo, las personas y el negocio en sí.

Trabajo articulado

“Este es un convenio de colaboración muy amplio que propone el trabajo articulado del Puerto y la JTS con el objetivo de promover el impulso y la seguridad en el transporte, una acción alineada con los Objetivos de Desarrollos Sustentables (ODS) que abordamos desde el consorcio”, señaló Monrabal, tras destacar cómo se complementa esta acción con la reciente certificación PBIP que logró el puerto, una calificación internacional que avala el cuidado de instalaciones portuarias y de los buques que allí operan.

Monrabal encabezó la firma con Obaid y el director nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres de la JST, Marcelo Covelli; el director de Relaciones Institucionales del organismo, Hilario Lagos, y el secretario de Producción, Comercio y Ambiente de la Municipalidad de Avellaneda, Carlos Lombardo.

La firma se alinea con la política portuaria de Dock Sud de cumplimentar los ODS 9, 16 y 17, que remiten a la “Innovación, Industria e Infraestructura”, “Instituciones sólidas” y “Alianzas para los objetivos”, respectivamente, y que exceden la búsqueda de excelencia operativa, al orientar los esfuerzos al bienestar integral de la comunidad en la que el puerto se inserta.

Trabajadores de Dragado y Balizamiento

Por otra parte, el gremio que conduce Schmid hizo lo propio con la JST, con un objetivo similar: promover la colaboración y la asistencia técnica para fortalecer la seguridad en el transporte y prevenir futuros accidentes laborales.

“El objetivo es poder brindarles a todos los trabajadores una nueva herramienta de seguridad para evitar futuros accidentes laborales y proteger así, la integridad física de cada uno de ellos”, sostuvo Schmid.

Capacitación permanente, intercambio de información y el fortalecimiento institucional serán los objetivos centrales de este acuerdo.

“Por ser nuestro gremio quien agrupa a los trabajadores que realizan las operatorias de dragado y balizamiento en los puertos de nuestro país y las vías navegables troncales y aledañas, se firma este acuerdo con el compromiso de aunar esfuerzos mediante la coordinación de actividades en conjunto, en base a las funciones propias de cada una de ellas, con el objetivo de posibilitar la instrumentación de medidas efectivas que permitan responder a las necesidades de ambos organismos”, agregó Schmid, quien encabezó la firma junto con Jorge Aruto, secretario de Relaciones Marítimas del Sindicato; el director de Relaciones Institucionales de la JST, Hilario Lagos, y el responsable de Articulación Gremial de la JST, Rodrigo Frutos.