El holding portuario y concesionario de la zona franca santafesina, PTP Group, participó por primera vez en la conferencia Frac Sand Logistics Exhibition & Conference 2019, realizada entre el 24 y 25 de junio en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.
El evento especializado en arenas de fractura para los pozos de petróleo y gas no convencional reunió a los principales operadores de shale junto a empresas de servicios y proveedores, con el fin de plantear nuevas alternativas y soluciones para la producción y suministro de arenas para la cuenca de Vaca Muerta, que se encuentra en rápido crecimiento y cuyo desarrollo futuro depende principalmente de las estructuras de costos de operación.
Como inminente e indiscutido protagonista en la producción mundial de gas y petróleo de shale, la Argentina enfrenta como principal desafío encontrar la manera de importar y abastecerse tanto las arenas de fractura como los apuntalantes a ubicaciones remotas, con los menores costos operativos y logísticos, y de la forma más eficiente.
Alternativa
En este contexto, PTP Group presentó un modelo alternativo para abastecer Vaca Muerta tras un profundo análisis de las cadenas de suministro actuales.
El modelo propuesto conecta el corredor logístico del gran Rosario, mediante la zona franca santafesina, vía terrestre con las distintas áreas de explotación de la cuenca.
“Este modelo representa varias ventajas para distintos actores de la cadena de suministro. Para los productores de arenas de fractura y apuntalantes, brinda la posibilidad de posicionar físicamente sus productos dentro del territorio nacional, acortando los tiempos de cumplimiento de pedidos y entrega. Para los operadores de pozo, permite realizar circuitos de compra con ciclos just in time, en lugar de programación de franjas superiores a los 90 días”, explicó Guillermo Misiano, uno de los oradores de la convención.
Asimismo, destacó el beneficio financiero de la programación logística, al evitar “erogaciones de capital por períodos largos de tiempo”.
Beneficio marítimo
“En tanto, para las agencias marítimas, representa una potencial reducción de costos de fletes oceánicos basada en el aprovechamiento del gran volumen de cargas a granel que se mueven por el corredor del Gran Rosario, resultando en round trips y back hauls para los buques oceánicos de gran calado, como así también la opción de utilizar bodegas compartidas en caso de ser necesario”, apuntó.
Las ventajas resaltadas configuran un impacto de rápido traslado a la cadena de suministro, y derivan entonces en menores costos de aprovisionamiento de los insumos necesarios para la explotación de la cuenca.
“Si bien es cierto que la Zona Franca Santafesina se encuentra más alejada del centro operativo actual de la cuenca (Añelo), la lejanía se vuelve irrelevante cuando se pone en perspectiva la cadena completa de suministro junto con todos los beneficios y ventajas que el modelo proporciona”, destacó.
Con el fin de sobrepasar el carácter teórico y conceptual del modelo propuesto, PTP Group junto a Nitron Group han concretado las operaciones iniciales y los primeros embarques de arena de fractura a través del corredor de la Zona Franca Santafesina se esperan para mediados de agosto de 2019, indicó la compañía en un comunicado.