El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración General de Puertos (AGP), inició el ciclo lectivo 2018 de la Maestría en Logística y Gestión Portuaria junto a la Universitat Politècnica de València y a la Fundación Valenciaport. Se trata del primer posgrado de estas características en desarrollarse en nuestro país dirigido a administraciones públicas vinculadas al sector marítimo, logístico y portuario y a empresas privadas del clúster portuario.
El programa de capacitación, que cuenta con la presencia de 28 representantes portuarios de toda la región, consiste en el dictado de Cursos de Formación estructurado en 8 materias que se dictará de modo virtual y presencial combinado con sesiones monográficas, conferencias, coloquios y visitas a instalaciones portuarias.
La capacitación, que contará además con la asistencia de autoridades de la Fundación Valenciaport, se desarrollará en el Centro de Capacitación Portuaria (Cencapor) del Puerto Buenos Aires desde mayo 2018 a diciembre de 2018 y finalizará con una semana de pasantía en Valencia (España) para visitar empresas logísticas e instalaciones portuarias del Puerto de Valencia.

Ana Rumbeu, Directora de Formación de la Fundación Valenciaport; Mariano Saúl, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables; Gonzalo Mórtola, Interventor del Puerto de Buenos Aires; Ángel Ortiz, Catedrático de la Universitat Politècnica de València; y Miguel Garín, Director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, durante el lanzamiento de la Maestría
“El master es un gran logro para toda la comunidad logística y portuaria del país y de la región. Desde nuestro puerto federal, apuntamos a que todo el sector tenga acceso a capacitaciones de nivel internacional y que esta primera experiencia sea de la mano de la fundación Valenciaport y la Universitat Politècnica de València es un verdadero orgullo”, dijo Gonzalo Mórtola, Interventor en AGP.
Por su parte, el subsecretario nacional de Puertos y Vías Navegables, Mariano Saúl, sostuvo que “es un orgullo que desde Cencapor se promuevan e impulsen este tipo de maestrías, con la participación de varios puertos del país y que impactan netamente en una mejora sustancial en el recurso humano de nuestros puertos”.
Más información por el (+5411) 4312-1123 o por mail: dsalom@puertobuenosaires.gob.ar y mteper@puertobuenosaires.gob.ar