La Administración General de Puertos (AGP) presentó en Córdoba el Plan de Modernización del Puerto Buenos Aires, cuyas obras de ampliación incluyen el relleno de 10 hectáreas (futura terminal exterior) en las que el Estado invirtió ya US$ 70 millones de dólares, preparatorias para la nueva concesión que contempla hasta 50 años de plazo a partir de mayo de 2020, con “una inversión pública y privada de US$ 1910 millones”, señaló el organismo en un comunicado.

La jornada estuvo organizada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba​ (CaCEC) y participaron el interventor de la AGP, Gonzalo Mórtola, y los principales actores logísticos, organismos públicos y privados de Córdoba.

“Este proyecto sigue la línea de otros ya impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional: la creación de terminales portuarias interiores (una de ellas estará justamente en Córdoba), la reactivación de puertos feeder y la renovación de ferrocarriles que promueven las economías regionales y bajan los altos costos logísticos argentinos”, indicó AGP.

Las reuniones con las autoridades y empresas cordobesas ya llevan más de 2 años para crear la Terminal Portuaria Interior mediterránea, por la cual la provincia podrá “tener mayor autonomía operativa al contar con un predio logístico donde consolidar contenedores vacíos y realizar los trámites aduaneros. También, las empresas locales podrán exportar sus productos de manera más económica y eficiente desde Argentina hacia el mundo”.

“Estamos avanzando hacia una Argentina verdaderamente federal. Somos facilitadores para que los productos de la provincias que no tienen salida al agua exporten sus productos a través del puerto de todos los argentinos. Con mucho esfuerzo y trabajo en equipo, estamos revirtiendo décadas de altos costos logísticos y de falta de políticas públicas de transporte. Esto es algo que ya está pasando y nos permite seguir potenciando el comercio exterior de nuestro país”, señaló Mórtola.

Responsabilidad del nuevo concesionario

De acuerdo con las consideraciones general del anteproyecto de licitación de la nueva terminal de contenedores, un punto destaca la “integración con terminales interiores de carga”, a partir de lo cual “el concesionario deberá arbitrar los medios necesarios a los fines de integrar el desarrollo comercial de la Terminal Portuaria a las Terminales Interiores de Carga (TIC), las que se instalarán en zonas estratégicas desde el punto de vista logístico y operativo para la carga con destino de importación y exportación del interior del país”.

Tras una consulta al respecto de Trade News, Mórtola manifestó que este punto contempla el “despacho en origen, o sea, (la realización de) aduana una sola vez” y que el traslado de los contenedores desde y hacia las TIC se realizará con precinto y monitoreo satelital “pero no con el sobrecosto del PEMA (precinto electrónico de monitoreo aduanero)“.