El ministro de Transporte Guillermo Dietrich firmó la resolución por la cual unifica el vencimiento de los concesionarios de las terminales de contenedores del Puerto Buenos Aires al 15 de mayo de 2020.

Por medio de la resolución 1064/2018, datada el lunes 3 de diciembre y que se publicará en breve, Dietrich niveló la fecha de caducidad de contratos que tienen los prestatarios actuales: Terminales Río de la Plata (TRP, en terminales 1, 2 y 3); Terminal 4 y Buenos Aires Container Terminal Services Sociedad Anónima (Bactssa, en terminal 5).

De acuerdo con el decreto 870/18, el Poder Ejecutivo delegó en el Ministerio de Transporte la facultad de prorrogar los contratos de los concesionarios, habida cuenta de que tenían diferentes fechas de vencimiento (Terminal 4 en febrero de 2019; TRP en noviembre del mismo año y Bactssa en mayo de 2020) y “con el propósito de brindar continuidad al servicio de tas terminales portuarias hasta tanto se adjudique el mismo a un nuevo operador”.

En la resolución, Dietrich deja constancia que tanto Terminal 4 como TRP “manifestaron su acuerdo con la extensión en el plazo de finalización” en sendos expedientes tramitados ante la Administración General de Puertos (AGP), órgano descentralizado del Ministerio de Transporte para el control de los concesionarios de Puerto Nuevo.

Inminente

Tal como señaló Trade News en septiembre pasado, Macri instruyó a Dietrich y, por él, al interventor de la AGP, Gonzalo Mórtola, para el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión (en manos de un único operador) de la futura terminal Puerto Buenos Aires.

En noviembre pasado, funcionarios de la AGP cumplieron con un road show que se realizó en el exterior con operadores portuarios y marítimos potencialmente interesados y, de cumplirse con el cronograma, la licitación debería realizarse este mes de diciembre.

Desde el Gobierno confirmaron que el proyecto, si bien contempla una inversión total de US$ 1500 millones (con la dársena exterior plenamente operativa, y un frente de 1,5 kilómetros de muelle por 600 metros “tierra adentro” para operaciones), la inversión inicial para empezar a operar no llegaría a los US$ 100 millones, dado que se utilizaría la infraestructura existente.

Si bien desde el Gobierno conservan impertérrito su optimismo respecto del diseño futuro, el pliego y la naturaleza del operador único, distintas voces privadas, nacionales y del exterior, mantienen y manifestaron sus reparos.

La licitación 6/93 dio lugar a la modernización del sistema portuario argentino con la llegada de jugadores globales a la operación de los buques portacontenedores en los muelles de Puerto Nuevo.

En la actualidad, Puerto Buenos Aires tiene a 3 de los principales 6 operadores de terminales de contenedores del mundo: Hutchison Port Holdings (Bactssa), APM Terminals (Terminal 4) y DP World (TRP).

Contemplando al sistema metropolitano, la Argentina cuenta con 5 de los principales 7 jugadores globales, al sumarse PSA International (Exolgan) e International Container Terminal Services Inc (TecPlata).

Otros operadores portuarios de contenedores internacionales con presencia en la Argentina son los chilenos de Ultramar (asociados con la argentina Vicentín en la operación de Terminal Puerto Rosario), el holding argentino Murchison (Zárate y Bahía Blanca) y Terminal de Contenedores Dos (Mar del Plata), entre otros.