El año comenzó con mucha carga en Puerto Quequén: sólo en enero, 660.000 toneladas se exportaron desde la terminal bonaerense. Enero de 2018 ya es el mejor de los últimos 5 años para este puerto.

Puerto Quequén se encamina a superar el millón de toneladas en los primeros dos meses del año“, indicó el Consorcio de Gestión que administra el puerto, tras agregar que en 45 días de operaciones ya se embarcaron 800.000 toneladas.

Al cierre de esta publicación, dos buques cargaban 26.600 toneladas de cebada que se exportarán a Brasil, y otras 7150 toneladas de aceite girasol con rumbo a Nueva Zelanda.

“En los próximos días, dos buques de 229 metros de eslora –actualmente en rada- arribarán a la estación marítima para cargar, en los giros 3 y 4/5, 66.000 toneladas de cebada cada uno con destino a India y Arabia Saudita”, agregaron desde el área de comunicación del puerto.

Superado ya el conflicto con los transportistas autoconvocados –Quequén fue una de las últimas terminales en poder volver a operar con normalidad– se retomaron las exportaciones de los principales productos que suelen embarcarse, como el trigo, el maíz y derivados del girasol y la soja (pellets, harinas y aceites) a mercados como Argelia, Vietnam, Indonesia, Bangladesh, Kuwait, Brasil y Uruguay.

El Consorcio estima que para lo que resta de febrero otras 460.000 toneladas se cargarán en los 13 buques que esperan en rada más otros 2 ya anunciados.

Operativo y previsible

Para el presidente del puerto, Arturo Rojas, “la reducción de los costos logísticos, encabezada por nuestro presidente Mauricio Macri y nuestra gobernadora María Eugenia Vidal, sumado al trabajo conjunto y el esfuerzo de toda la comunidad portuaria han confluido hacia una mayor eficiencia y competitividad de la estación marítima, tal como quedó demostrada en enero, cuando  operamos más buques que en el primer mes de los últimos cinco años”.

Asimismo, 10 de los 25 buques operados partieron con un calado superiora los 40 pies. “La previsibilidad que nos brinda el mantenimiento de las óptimas condiciones de calado, nos permite tener nuestro puerto operativo una mayor cantidad de días al año; la amortización del flete mediante la carga de buques de mayor tamaño y el mayor aprovechamiento de bodega; y la elevación de los índices de seguridad en el ingreso y salida de los buques”, añadió Rojas.