SANTIAGO, Chile.- En Santos la conciencia medio ambiental comenzó a ser prioritaria, al punto que se impuso a la hora de proyectar mayor profundidad en el canal de 25 kilómetros que conecta a 55 terminales con el océano: no se dragará a 17 metros, sino que se optará por un sistema para que el calado dinámico sea el que permita navegar con mayor calado.

Santos hoy cuenta con un calado de 15,3 metros, llegan a los 15,7 con marea. Esta profundidad demandó una inversión de US$ 125 millones. Sólo así se logró pasar de un canal de acceso de una vía a uno de 220 metros de ancho y dos vías de navegación.

Teníamos ahora la expectativa de aumentar la profundidad a 17 metros, y presupuestamos 109 millones de dólares para hacerlo. No obstante, por una cuestión de sustentabilidad ambiental nos recomendaron no hacerlo”, señaló José Alex Botelho, presidente de Puerto de Santos.

“Revisamos entonces el proyecto para dar con la alternativa que no le hiciera perder capacidad a los puertos, y fue entonces que optamos por el sistema VTS de calado dinámico en tiempo real”, dijo Botelho, uno de los disertantes del “4th. Latin America Port Expansion Summit“, organizado en esta ciudad por Lnoppen.

En Santos hay 5 terminales de contenedores, 12 de carga general, 24 de graneles líquidos, 14 de sólidos, 2 ro-ro y 1 de pasajeros

En la Argentina, el calado dinámico es una de los soluciones largamente reclamada por un amplio espectro de especialistas, desde el practicaje hasta el Centro Marítimo que preside Juan Paberolis.

Santos adoptó un sistema australiano, ya probado en Portugal y Canadá, que brinda un detalle en tiempo real de la marea, el viento, la visibilidad, entre otros detalles climatológicos.

“No son estimaciones, sino datos precisos. Así eliminamos la necesidad de dragar a 17 metros y podemos navegar a 16 metros más la marea”, acotó.

Dimensiones

Santos cuenta en la actualidad con 5 terminales de contenedores, 12 de carga general, 24 de graneles líquidos, 14 de graneles sólidos, 2 tipo ro-ro y 1 de pasajeros.

La única forma de ver el puerto de Santos es con una foto aérea. Participa con un tercio de la actividad portuaria y su movimiento equivale a la suma de sus cuatro seguidores: Paranaguá, Río Grande, Sepetiva y Vitoria.

La huelga de camioneros que paralizó Brasil en las últimas semanas fue una prueba de fuego para un puerto que mueve todos los días 10.000 camiones, muchos de ellos con combustible para abastecer las terminales.

Pero Santos lanzó en abril de este año la “hidrovía del puerto” en sus 25 kilómetros de canal que se extienden a un potencial de 200 kilómetros.

“Una barcaza puede sacar hasta 100 camiones de las ciudades, responsables del 60% del movimiento que llega y sale de Santos”, amplió Botelho.

En 2015, Santos movió 119 millones de toneladas. En 2017 subió a 130 millones y para este año se proyectan unas 140 millones de toneladas.