VALPARAÍSO, Chile.- Tres acciones transformaron al histórico puerto de Valparaíso y le permitieron, en pocos años, duplicar el volumen de toneladas operadas: la zona de extensión de apoyo logístico (ZEAL), la ruta “La Pólvora” y el sistema informático Silogport.
Carlos Cárcamo Ortiz, coordinador comercial y de gestión logística de Puerto Valparaíso, identificó este triángulo virtuoso de productividad para el puerto al recibir a la delegación de Tc2, los operadores de la terminal de contenedores del Puerto Mar del Plata, encabezada por sus directores Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, y que incluyó además a trabajadores portuarios de Tc2, con el fin de capacitarlos en las mejores prácticas de este lado de la Cordillera.

Recorrida de la delegación de Tc2 por la Zona de Extensión de Apoyo Logístico del Puerto Valparaíso, donde opera la aduana, a 11 kilómetros de los muelles
La ZEAL es un puerto elevado que ocupa 62 hectáreas, ubicado a 11,6 kilómetros del puerto, donde funciona la zona primaria aduanera y se administran los turnos de ingreso y salida de los camiones a Terminal Pacífico Sur (TPS, la concesionaria de la terminal de contenedores, de la familia Von Appen). La playa de camiones permite hasta 500 camiones en simultáneo. Con 40 oficinas para despachantes de aduana, cada día transitan 1800 camiones, que llegan a los 2800 en temporada de fruta.

Dos camiones recorren el comienzo del camino La Pólvora, desde dentro de la terminal hasta la ZEAL, por un recorrido de 11 kilómetros monitoreados por cámaras hasta la zona primaria aduanera.
Allí se llega por una autopista de doble carril denominado La Pólvora: se realizó en 2000 y permitió sacar de la ciudad 600.000 camiones por año. La obra la realizó el Estado nacional, está completamente monitoreada por cámaras en todo el trayecto que se operan desde el centro de control de la ZEAL. Entrar y salir de la ZEAL le lleva 2 horas a un camión cargado (incluidos los controles aduaneros) y 1 hora a uno vacío. Con todos los trámites realizados allí, en minutos llega a TPS.
Por último, el “Gran Hermano” es el Silogport, un port community system (PCS) que corre en “la nube” desarrollado por el puerto y que demandó una inversión de US$ 10 millones para interconectar a todos los actores públicos y privados.

La imagen refleja la falta total de espacio operativo para TPS: el “elevador” se ve desde la terraza de las oficinas, a escasos 500 metros
“Estos tres hitos en conjunto nos permitieron bajar de 7.39 horas promedio la operación a 3.13 horas. Eliminamos 600.000 camiones de las calles de la ciudad y ahorramos US$ 50 millones en gastos de combustibles y horas hombre”, dijo Cárcamo.
Puerto Valparaíso movió 1.073.464 TEU, por un total de 11,8 millones de toneladas (la duplicó en menos de 10 años), con una productividad de 68.000 TEU por hectárea anualmente. La ratio alcanza la operación de un contenedor cada tres minutos.
“Proyectamos una expansión de la terminal 2, por US$ 500 millones de inversión en una concesión a 15 años”, indicó Cárcamo. El puerto de Valparaíso tiene un calado natural de 15 metros.
Gran escala
En tanto, San Antonio es la gran espada aún envainada que Chile prepara: el puerto de gran escala le permitirá a este puerto de la región central dos instancias gemelas operativas de 3 millones de TEU de capacidad operativa a lo largo de 1730 metros de frente de atraque con un pulmón de 95 hectáreas.
Para abrigar la operación de buques clase E, alrededor de 400 metros de eslora y unos 15 metros de calado, se construirán nada menos de 3,7 kilómetros de escollera.
Daniel Ruz, gerente de ingeniería de Puerto San Antonio, destacó durante el “4th Latin Amercian Port Expansion Summit”, que la inversión totalizará US$ 3366 millones en dos partes y con 5 años de diferencia. Serán, además, dos operadores independientes lo que operarán.
“Para mediados de 2026 deberíamos tener ya uno de los sitios operando”, proyectó Ruz.
“La demanda por transferencia de cargas de contenedores y las necesidades de la industria superarán la capacidad existente para la segunda mitad de la década que viene”, detalló el ejecutivo.