Los fletes marítimos son los que se llevan el mayor porcentaje de mercado en cuanto a comercio internacional se refiere.

Es sin duda uno de los sectores que más apuesta a los grandes cambios, muchos de los cuales son iniciativa de los freight forwarders que ofrecen soluciones digitales para beneficio de sus clientes y a su vez incentivan la transformación digital de los fletes marítimos en general.

La oferta de soluciones digitales para fletes marítimos es muy variada y adaptable a las necesidades de diferentes grupos objetivos de clientes.

Sin embargo, tienen en común que son plataformas que garantizan eficiencia, transparencia, trazabilidad, reducción de costos operativos y por último, pero por mucho el más importante, ofrecen rapidez de respuesta a los clientes.

Opciones

Si nos referimos a soluciones digitales que ofrecen los freight forwarders para fletes marítimos, es oportuno mencionar primero a  Kuehne+Nagel que durante los dos últimos años ha liderado el ranking de freight forwarders oceánicos con mayor número de contenedores transportados (4.355.000 en 2018 y 4.690.000 en 2019) y además fue uno de los primeros en ofrecer este tipo de soluciones a sus clientes, a través de sus servicios KN FreightNet para LCL y KN Pledge para FCL, sacando así provecho de datos obtenidos de su propia plataforma digital llamada SeaExplorer.

Otro grande que dentro de su holding de empresas aborda los temas tecnológicos de la industria de logística internacional es DHL, quien mediante su división Global Forwarding ofrece el servicio Ocean View para sus clientes de fletes marítimos.

DB Schenker por su parte recientemente inició las operaciones de Connect 4.0, su plataforma digital para gestiones de tarifas, reserva y seguimiento en línea 24/7 de las cargas contratadas.

Y aún hay más freight forwarders siguiendo la tendencia de brindar soluciones digitales a sus clientes, porque éstos están cada vez más familiarizados con las nuevas tecnologías y el e-commerce, de donde se cree surgió la necesidad de exigir a los freight forwarders que se integren a la nueva era digital modernizando sus operaciones y servicios.

Soluciones de terceros

¿Qué soluciones digitales para fletes marítimos existen si no puedes diseñar una propia?

Para un freight forwarder tradicional que quiera ofrecer una solución digital para mejorar la experiencia de sus clientes, ganar fidelidad y mantenerse competitivo, pero no tiene el recurso financiero para desarrollar su propia plataforma digital, existen empresas que se encargan de hacerlo, brindando las herramientas necesarias y la orientación para evitar algunos de los errores más comunes.

Existen muchas empresas que pueden convertirse en aliados estratégicos de negocios, pero primero, se debe identificar el área de oportunidad y decidir qué necesidad se desea cubrir.

Magaya, Quotiss, GoFreight, Smartfreight, entre otras, pueden ser de ayuda en alguna o en todas la áreas donde se desee comenzar el proceso de transformación a digital.

A medida

Cargofive también está para ayudarte: ofrece una herramienta digital diseñada a la medida, para que el negocio crezca y se desarrolle a la par que la industria marítima evoluciona.

Desde el proceso de cotización, que es determinante en la retención de un cliente, se puede comprobar que Cargofive es el sistema que en poco tiempo te permitirá obtener mucho.

Soluciones digitales para fletes marítimos hay muchas: sólo hay que escoger la que mejor se adapte a tu freight forwarder para comenzar a capitalizar al instante los beneficios de la digitalización.

Lo importante es que no quedarse atrás.


Contenido desarrollado por Cargofive