El ministro de Transporte, Diego Giuliano, firmó la resolución 1023/22 que aprueba el cobro del peaje en la vía navegable troncal para el tramo Santa Fe-Confluencia en 1,47 dólar o peso por tonelada de registro neto de cada embarcación según se trate de un tráfico internacional o de cabotaje, respectivamente.
En una curiosidad de sus considerandos, la norma remite a la prioridad del Plan Nacional del Transporte de consolidar un “Sistema de Transporte Multimodal Articulado” que disminuya tiempos y costos, evaluar e incrementar la competitividad en puertos y vías navegables para reducir costos logísticos y conectar a las regiones productivas del país.
La apelación multimodal remite sólo a la posibilidad de explotar el potencial de todos los modos de transporte. No obstante, la falta de reglamentación de la Ley de Transporte Multimodal, y la chance real de bajar tiempos y costos, utilizando un único documento de transporte en toda la cadena, aleja la materialización de este concepto de la realidad.
Dragado, balizamiento y control
Dragado, balizamiento y control hidrológico son tareas encomendadas en concesión a la Administración General de Puertos (AGP) que, tras más de un año de gestión, le informó al Consejo Federal Hidrovía que los puertos ubicados en los ríos Paraguay y Paraná superior “no han podido ser explotados en sus máximas capacidades”, en parte debido a la necesidad de inversiones y modernización del tramo conocido como Santa Fe al Norte.
Como parte de la continuidad lograda tras el vencimiento de la concesión a Hidrovía SA, la AGP continuaba “garantizando la navegación” asumiendo el costo, tal como sucede desde 2010: la tarifa existente, hasta ahora, era de cero dólar o peso.
Pero, en vistas a las inversiones necesarias y los estudios de tráfico realizados, junto con informes propios más complementarios de Cepal, la AGP concluyó en la necesidad de cobrar una tarifa de 1,47 dólar por TRN para el tráfico internacional pasante entre Santa Fe y Confluencia. Luego, se convocó a una audiencia pública para recabar opiniones y se elaboró un informe final que fue, finalmente, tras ser analizado por el Minsiterio de Transporte, concluyó en que “la propuesta de cobro de peaje realizada por la AGP es justa y razonable, en la medida que guarda relación con el costo del servicio en el tramo comprendido”.