El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Arturo Rojas, participó en la presentación técnica de la puesta en marcha de la obra de profundización a 50 pies de la terminal, tras la llegada días atrás de la draga cortadora IBN Battuta de Jan de Nul, procedente del puerto de Guayaquil, Ecuador, donde realizó el dragado de apertura del canal.
“Con mucha responsabilidad y austeridad en la administración de los recursos, sumados al esfuerzo y el compromiso de todos, estamos concretando la obra más importante desde la creación del Consorcio y nos reunimos en un evento de inauguración del proceso de ejecución de la obra que nos convertirá en el puerto más profundo de la Argentina”, indicó Rojas.
Cortadora
La draga Ibn Battuta, una de las cortadoras más potentes del mundo, “desarrollará la tarea de corte del material duro del fondo del canal e interior portuario, llevando la profundidad del mismo a 50 pies tal como exige el pliego licitatorio y el contrato instrumental”, señaló el funcionario provincial.
Luego de su alistamiento, comenzará a trabajar en conjunto con la draga de succión Afonso de Albuquerque, la draga más amigable con el medio ambiente del mundo, y la draga de inyección DN28.
Financiamiento
El dragado será financiado con fondos propios del consorcio, a partir de los aportes del sector privado a un fideicomiso creado para tal fin, y con la garantía de los bancos Macro y BICE.
De esta manera, Puerto Quequén logrará mayores estándares de competitividad, al estar operativo “prácticamente los 365 días del año”, lo que garantizará, según sus autoridades, un atractivo para la radicación de más inversiones.