El grupo de los 33 expertos que firmaron una declaración conjunta en defensa del sistema multilateral del comercio y de las instituciones que le dan vida a la Organización Mundial del Comercio (OMC) está compuesto por muchos ex funcionarios que desde sus países negociaron acuerdos comerciales y se sentaron en distintos foros para sostener las posturas de sus países como referentes de sus Cancillerías y ministerios a cargo de la política comercial externa y las relaciones económicas internacionales.
El planteo de los líderes de opinión latinoamericanos en materia de comercio y negociaciones económicas internacionales fue oportuno porque el foro de líderes de las 20 potencias debía tocar el tema del multilateralismo habida cuenta del crecimiento del proteccionismo en naciones centrales, por un lado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, por el otro, y las decisiones de Estados Unidos de bloquear nombramientos clave en las instituciones de la OMC, que frenan su normal funcionamiento.
Finalmente, la Declaración del G20 incluyó en su punto 27 una defensa del sistema multilateral del comercio.
Aquí, los especialistas que prepararon el terreno y elevaron la voz de los mercados emergentes latinoamericanos para que el mundo siga apostando al comercio para el desarrollo sostenible de sus economías.
Enrique Iglesias
Uruguay

Ex Presidente del Banco Central de Uruguay, Ex Canciller de Uruguay, Ex Presidente del BID, Ex Secretario Ejecutivo de CEPAL y Presidente de la Reunión Ministerial de la Ronda Uruguay, la que dio origen a la OMC
Nicolás Albertoni
Uruguay

Investigador principal del Proyecto Política Comercial, de la Universidad de Southern California
Francisco Álvarez de Soto
Panamá

Fue viceministro de Negociaciones Comerciales y ministro de Relaciones Exteriores de Panamá
Ignacio Bartesaghi
Uruguay

Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay
Carlos A. Primo Braga
Brasil

Profesor asociado de la Fundação Dom Cabral. Fue director de Política Económica y Deuda y Consultor Senior de Comercio del Banco Mundial. Ex director de The Evian Group@IMD
Nathalie Cely
Ecuador

Fue ministra de la Producción de Ecuador, y embajadora en los Estados Unidos
Aluisio de Lima-Campos
Brasil

Profesor de Política Comercial en la American University, Washington DC; y presidente del Instituto ABCI– Brazilian International Trade Scholars Inc
Fernando de Mateo
México

Fue embajador de México ante la OMC, donde además presidió el Consejo General. Ex Jefe de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales
Francisco de Rosenzweig
México

Fue subsecretario de Comercio de México y negociador en la Alianza del Pacifico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés)
Eduardo Egas
Ecuador

Presidente ejecutivo de Promoción de Exportaciones e Inversión (CORPEI)
Cristian Espinosa
Ecuador

Embajador. Ex viceministro de Comercio Exterior de Ecuador y ex jefe negociador del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos
Hernando José Gómez
Colombia

Fue director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), ex jefe negociador del TLC con Estados Unidos y ex-embajador de Colombia ante la OMC.
Anabel González
Costa Rica

Ex Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica; Ex Directora de Agricultura de la OMC, Ex Directora Senior de la Práctica Global sobre Comercio y Competitividad del Banco Mundial
José Miguel Insulza
Chile

Ex Secretario General de la OEA, ex ministro de Relaciones Exteriores y ex ministro de Interior
Alejandro Jara
Chile

Ex director general de Relaciones Económicas Internacionales, ex embajador de Chile ante la OMC y ex director general adjunto de la OMC
Ricardo Lagos Weber
Chile

Senador, ex Ministro Secretario General de Gobierno, ex Alto Funcionario para APEC, ex Negociador Adjunto para el TLC Chile – EE.UU.
Roberto Lavagna
Argentina

Ex Ministro de Economía, y ex Embajador en la OMC.
Dorotea López
Chile

Directora del Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile
Olga Lucia Lozano
Colombia

Ex viceministra de Comercio Exterior, representante alterna de Colombia ante la OMC, donde presidió el Comité de Subvenciones
Carlos Mladinic
Chile

Ex director general de Relaciones Económicas Internacionales y ex ministro de Agricultura
Beatriz Nofal
Argentina

Ex secretaria de Estado de Asuntos Especiales de G20 y Sherpa Argentina de G20 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina
Félix Peña
Argentina

Ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, ex subsecretario de Comercio Exterior; director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC
Andrés Rebolledo
Chile

Ex ministro de Energía de Chile y ex director general de Relaciones Económicas Internacionales
Martín Redrado
Argentina

Ex presidente del Banco Central de Argentina y ex secretario de Comercio y Relaciones Internacionales
Carlos Furche
Chile

Director de Economía del Desarrollo Agrícola en la FAO. Ex Ministro de Agricultura de Chile y ex Director General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON)
Miguel Rodríguez Mendoza
Venezuela

Ex director general adjunto de la OMC, ex ministro de Asuntos Económicos Internacionales y Senior Fellow del Centro Internacional para el Comercio y el Desarrollo Sustentable (ICTSD)
Osvaldo Rosales
Chile

Ex director general de Relaciones Económicas Internacionales, jefe negociador del TLC Chile-EE.UU., ex Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL
José Manuel Salazar-Xirinachs
Costa Rica

Ex ministro de Comercio Exterior de Costa Rica; ex director de la Unidad de Comercio de la OEA; ex director de Empleo a Nivel Global de OIT, y ex director regional de OIT para América Latina y el Caribe
Mariana Sarasti
Colombia

Ex viceministra de Comercio Exterior
Magali Silva Velarde-Alvarez
Perú

Ex ministra de Comercio Exterior y Turismo
Juan Gabriel Valdés
Chile

Ex ministro de Relaciones Exteriores de Chile, ex embajador de Chile en EEUU y ex director general económico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Guillermo Valles Galmés
Uruguay

Ex director de la División de Comercio Internacional de Bienes y Servicios y Materias Primas de la UNCTAD, ex vicecanciller de Uruguay y ex presidente del Grupo de Negociaciones de Normas en la OMC
Andrés Velasco
Chile

Decano de la Escuela de Políticas Públicas en la London School of Economics, y ex Ministro de Hacienda