El grupo de los 33 expertos que firmaron una declaración conjunta en defensa del sistema multilateral del comercio y de las instituciones que le dan vida a la Organización Mundial del Comercio (OMC) está compuesto por muchos ex funcionarios que desde sus países negociaron acuerdos comerciales y se sentaron en distintos foros para sostener las posturas de sus países como referentes de sus Cancillerías y ministerios a cargo de la política comercial externa y las relaciones económicas internacionales.

El planteo de los líderes de opinión latinoamericanos en materia de comercio y negociaciones económicas internacionales fue oportuno porque el foro de líderes de las 20 potencias debía tocar el tema del multilateralismo habida cuenta del crecimiento del proteccionismo en naciones centrales, por un lado, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, por el otro, y las decisiones de Estados Unidos de bloquear nombramientos clave en las instituciones de la OMC, que frenan su normal funcionamiento.

Finalmente, la Declaración del G20 incluyó en su punto 27 una defensa del sistema multilateral del comercio.

Aquí, los especialistas que prepararon el terreno y elevaron la voz de los mercados emergentes latinoamericanos para que el mundo siga apostando al comercio para el desarrollo sostenible de sus economías.