La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio un paso más en el proceso de selección del nuevo Director General al comunicar hoy el nombre de los cinco candidatos que siguen en carrera.
El Presidente del Consejo General, David Walker (Nueva Zelandia), y sus dos cofacilitadores, Dacio Castillo (Honduras) y Harald Aspelund (Islandia) en el proceso para definir al sucesor del brasileño Roberto Azevêdo –quien dejó su cargo de modo anticipado-, comunicaron quiénes son los postulantes que consiguieron mayor apoyo entre los Miembros de la OMC: Ngozi Okonjo-Iweala (Nigeria); Yoo Myung-hee (República de Corea); Amina C. Mohamed (Kenya); Mohammad Maziad Al-Tuwaijri (Reino de Arabia Saudita); y Liam Fox (Reino Unido).
Quiénes siguen en carrera

Ngozi Okonjo Iweala (65 años), Nigeria
Presidenta de la junta de la Alianza Mundial de Vacunas Gavi (asociación mundial público-privada, con sede en Ginebra, que busca mejorar el acceso a la vacunación, en particular de los niños, contra enfermedades prevenibles que amenazan la vida en los países en desarrollo). Economista y especialista en desarrollo, ex ministra de Relaciones Exteriores de Nigeria y dos veces ministra de Finanzas. Trabajó en el Banco Mundial (fue directora gerente y candidata a la presidencia en 2012). Se formó académicamente en Harvard y en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por su sigla en inglés).

Yoo Myung-hee (53 años), Corea del Sur
Experta en negociaciones comerciales, fue nombrada Ministra de Comercio en febrero de 2019. Habla inglés con fluidez y se desempeñó como portavoz de la Oficina Presidencial para corresponsales extranjeros. En 2018, fue la primera mujer en convertirse en personal de primer rango en los 70 años de historia del ministerio de comercio.

Amina Mohamed (58 años), Kenia
Actual ministra de Deporte y Cultura de Kenia. Ex embajadora ante la OMC (fue la primera mujer en presidir el Consejo General del organismo en 2005). En 2013 se postuló para el puesto de Directora General. Es licenciada en Derecho. Habla con fluidez inglés, ruso, swahili y tiene un conocimiento práctico de francés.

Mohammad Maziad Al-Tuwaijri, Reino de Arabia Saudita
Actual ministro asesor para Asuntos Económicos del Reino Saudita; ex ministro de Economía y Planificación. Larga trayectoria en el sector bancario (Saudi British Bank, J.P. Morgan y HSBC). Ex piloto militar de la Fuerza Aérea saudí.

Liam Fox (59 años), Reino Unido
Secretario de Comercio Internacional durante la gestión de Theresa May (2016-2019). Lo describen como ferviente defensor del libre comercio y uno de los artífices de la salida del Reino Unido de la UE. Miembro del Parlamento desde 1992. Estudió medicina (Universidad de Glasgow).
Los que quedaron fuera de la competencia son Jesús Seade Kuri (México), candidato que había recibido el apoyo público de la Argentina; Abdel-Hamid Mamdouh (Egipto); y Tudor Ulianovschi (Moldovia).
Agradecimiento
“A lo largo de los seis días de consultas nos quedó claro que todos los miembros están comprometidos y plenamente involucrados en este proceso”, dijo Walker, quien expresó su gratitud a todos los candidatos.
“Los miembros consideran que todos son personas altamente cualificadas y respetadas. También quisiera rendir homenaje a la manera digna en que ellos, sus delegaciones y sus gobiernos se han comportado en este proceso. Su disposición a participar, especialmente en estos tiempos difíciles, ha sido muy apreciada, y la OMC está en deuda con ellos. Su experiencia y sus altas cualidades profesionales y personales son muy valoradas y respetadas por todos los Miembros. Estoy seguro de que hablo en nombre de todos ustedes al desearles lo mejor en sus futuros empeños”, agregó.
Consultas confidenciales
El proceso de selección del nuevo DG, que se inició el 14 de mayo cuando Azevêdo hizo pública su decisión de renunciar a su puesto un año antes del fin de su mandato, prevé consultas confidenciales.
Durante esas reuniones, Walker, Castillo y Aspelund, plantearon a cada delegación una sola pregunta: “¿Cuáles son sus preferencias?” A continuación, los miembros presentaron cuatro preferencias a la “troika” de embajadores.
Walker explicó que la segunda fase de consultas comenzará el 24 de septiembre y durará hasta el 6 de octubre.
Durante ese tiempo, se pedirá a los miembros en las consultas confidenciales que expresen dos preferencias a los facilitadores con el fin de que el número de candidatos pase de cinco a dos.
Después de ese proceso, el embajador Walker convocará a otra reunión de Jefes de Delegación en la que se anunciarán los resultados a los miembros de la OMC y será entonces cuando se anuncie el calendario para la tercera y última ronda de consultas.
En busca del consenso
En la OMC explican que el objetivo final del proceso es asegurar una decisión consensuada de los miembros sobre quién será el próximo Director General.
El Consejo General acordó el 31 de julio que se celebrarían tres etapas de consultas en un período de dos meses a partir del 7 de septiembre.
Durante estos dos meses, el número de candidatos se reduciría de ocho a cinco y luego a dos, antes de que se llegue a un consenso sobre cuál de los candidatos se convertirá en el 7º Director General de la OMC.
Con la reducción de la lista de candidatos de ocho a cinco, los miembros de la OMC concluyeron la primera de las tres etapas de consultas pactadas.