El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que América Latina puede aprovechar una oleada de desarrollo económico tras el paso de la pandemia si cumple con una serie de pasos que incluyen la inversión en infraestructura y la reconfiguración de las cadenas de suministro.
El presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, señaló al menos tres desafíos que la región debe encarar para lograrlo: inversiones en infraestructuras portuarias sostenibles, integración con el hinterland y fortalecimiento de los marcos institucionales.
Claver-Carone disertó en el webinar “Balance 2020 y perspectivas futuras para la industria portuaria en América Latina”, organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y la consultora PR Ports.
Claves
“En los últimos 20 años, la infraestructura de la región mejoró en un 20%, fundamentalmente de la mano de las inversiones privadas que alcanzaron los 26.000 millones de dólares desde 2000, y como resultado aumentó la conectividad marítima de la región en los últimos 5 años”, señaló el funcionario.
Según el presidente del BID, tanto el transporte marítimo como los puertos, claves durante la pandemia, serán factores excluyentes de recuperación económica pero sólo si mejorar la eficiencia y participan en la reconfiguración de las cadenas de suministro.
“Lamentablemente, los costos logísticos pueden limitar esta oportunidad, porque son hasta 3 veces superiores a los de los países OCDE”, advirtió.
Reversión
Revertir esta situación implica:
- Ampliar la inversión en infraestructura sostenible de la mano de los privados: “En esto, el BID es una aliado estratégico porque nuestra participación atrae más inversiones al disminuir el riesgo relativo. Esos proyectos deben ser resilientes ante el cambio climático”.
- Más integración con el hinterland: “Es necesaria una inversión intermodal y aumentar la inversión en infraestructura vial en un 15% para 2030. Esto será posible con una planificación logística nacional, que tome en cuenta la dimensión puerto-ciudad y priorice la transformación digital que sincronice los procesos: el PCS (port community system) y las ventanillas únicas del comercio exterior jugaron un papel fundamental en la pandemia”.
- Fortalecer los marcos institucionales: “Sólo con una colaboración estrecha con el sector privado pueden lograrse estos objetivos. Somos aliados en financiamiento e intercambio de experiencias.