Mover un camión en la Argentina en septiembre fue 6,45% más caro, y ese registro hizo que el sector de transporte registre un nuevo récord para el aumento de costos en 20 años: 82% de suba del Índice de Costos, 82% en Combustible y 105% en Neumáticos sólo en el período enero-septiembre 2022.

Tras el aumento de 6,6% en agosto y las fuertes subas de mayo (10,59%), junio (8,51%) y julio (8%), el Índice de Costos de Transporte que mensualmente elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) volvió a mostrar un incremento considerable para septiembre.

Desde la Federación -que nuclea a 44 cámaras de transporte de todo el país- explicaron que con el último registro, el Índice continúa mostrando un nivel de variación de costos mensual decididamente elevado, si bien menor en relación a los muy altos registros de los meses precedentes (mayo, 10,59%; junio, 8,51%; y julio 8% respectivamente).

96% interanual

Con este registro, la variación acumulada alcanza un récord de aumento de costos de transporte de 82,1% al tercer trimestre de 2022 (enero-septiembre de 2022), mientras que la variación acumulada interanual alcanza 96%, en un contexto de continua aceleración de la inflación minorista y mayorista en la economía.

El comunicado señala que como contrapartida, la economía real también evidencia niveles de actividad aceptables teniendo en cuenta la fuerte recuperación económica general experimentada desde el segundo semestre de 2021.

El estudio -que realiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac- mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Casi todos arriba

En septiembre, al igual que en los meses precedentes, la mayoría de los rubros mostraron subas (varios volvieron a exhibir aumentos relevantes).

En primer término, se destaca el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo del convenio rubricado en abril de 2022, con su impacto directo en Personal-Conducción (13,9%), y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (6,59%) y Gastos Generales (7,43%).

Fuente: Fadeeac

En segundo lugar, otro importante aumento de Neumáticos (12,28%), tras la suba de agosto de casi 12%. Este registro, marca el noveno incremento mensual y consecutivo desde el comienzo de 2022, superando ya el 100% de suba en el transcurso del año (105,4%).

Lubricantes, por su parte, se incrementó 6% tras la suba de 8,5% en agosto y las marcadas subas registradas en buena parte de los meses anteriores.

Material Rodante aumentó 5,46%, en tanto que Seguros (0,15%) exhibió una suba marginal.

Respecto del Combustible, si bien no se modifica en septiembre, se proyecta un aumento importante del gasoil en octubre teniendo en cuenta los fuertes incrementos aplicados por las firmas petroleras a partir del 1° del mes actual, los que incluyen la actualización de los impuestos específicos IDC e ICL y la suba en el biodiesel.

El resto de los rubros (Patentes y tasas, y Peajes), con excepción del Costo Financiero (14,43%), no sufrieron modificaciones en relación al mes anterior.

Más que la inflación

En el marco de inflación mundial más alta en 40 años –EE.UU., la primera economía mundial, marcó el récord de inflación anual de 9,1% en dólares en junio-, y del récord de inflación doméstica desde 2002 (las principales proyecciones de IPC en la Argentina estiman un piso de 80% para 2022), los costos del transporte de carga superan por varios puntos a la inflación minorista en el transcurso del año, en un contexto donde ambos indicadores enfrentan subas récord en 2022.

Los costos de Transporte de Carga y de logística afrontan esta situación en un marco de alta nominalidad de inflación en la economía argentina y por el gran incremento registrado en el gasoil en el año (82%), en los Neumáticos (105%) y en los rubros vinculados a los equipos en términos generales.

Combustible

En el caso del combustible, se trata del principal insumo en la estructura de costos del sector (representa entre 33% y 36% en la media y larga distancia en términos generales), teniendo en cuenta la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial.

Fuente: Fadeeac

En este sentido, al igual que en la mayor parte de las economías occidentales, los muy elevados precios de las commodities energéticas y alimenticias que encadena la salida de la pandemia con la guerra. Y, sobre todo, en el caso del petróleo, la invasión de Rusia a Ucrania, lo que llevó el barril internacional desde US$80 a US$120, lo que está ejerciendo una importante presión sobre las empresas de transporte y logística a nivel mundial.