La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) superó esta semana los 8 millones de toneladas transportadas en el año. Se trata de un número histórico para los ferrocarriles del Estado que marcan un crecimiento de más del 36% respecto de 2020 y 57% respecto de 2019.

De acuerdo con la información del Ministerio de Transporte de la Nación, TAC finaliza 2021 con un récord histórico de cargas transportadas teniendo en cuenta las cifras registradas desde 1992.

Para el logro, destacan tres pilares fundamentales: la reparación y mantenimiento de vías; la recuperación de material rodante; y el establecimiento de una tarifa competitiva que permite la diversificación de productos, así como el ingreso de nuevos clientes.

Política de Estado

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, atribuyó los resultados a una política de Estado “que es invertir en nuestros ferrocarriles de carga, en las vías, en material rodante y tecnología para tener trenes cada vez más eficientes, más rápidos, que llegan más lejos y que ya pueden llevar la producción directamente hasta el interior de nuestros puertos para exportarla”.

Por su parte, el presidente de TAC, Daniel Vispo, destacó que los ocho millones de toneladas representan el compromiso de los trabajadores, la confianza de los clientes y el apoyo de las autoridades ministeriales y sindicales. “Los ferrocarriles son parte de la reconstrucción argentina, son el motor que dinamiza las economías regionales, generan trabajo genuino y posicionan al país en el mercado internacional porque más del 20% de los productos agrícolas llegan a los puertos por tren”, describió.

Trenes Argentinos Cargas (TAC). Una formación de la Línea Urquiza atraviesa el complejo Zárate-Brazo Largo.

Nuevos clientes

Mediante un comunicado, el Ministerio de Transporte dijo que desde el inicio de la actual gestión se sumaron 38 nuevos clientes a la logística ferroviaria estatal. Varios de ellos representan productos nuevos para la empresa destinados al consumo local (bebidas, cemento, pasta de celulosa y arena) y que tienen como característica principal el recorrido ascendente, esto es mercadería con destino federal a las provincias de Misiones, Salta, Mendoza, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero.

Otro de los factores que incidió en el mayor volumen transportado registrado en los últimos 29 años es la incorporación de puntos de carga que permiten la llegada del tren a la boca productiva de las plantas y a las terminales portuarias donde se realizan descargas de forma directa optimizando los tiempos y la rotación de vagones.

Accesos ferroviarios

Además, cabe destacar los 10 accesos ferroviarios inaugurados durante 2020 y 2021 en los que se originó el 6% de las toneladas de productos agrícolas provenientes del norte del país.

Desde la cartera que dirige Guerrera destacaron la inversión en vías y material rodante, mejoras de infraestructura y maquinaria en los talleres propios, avanzando en un sistema más estable que permita mayores velocidades de circulación a las formaciones, junto con la capacitación del personal para el uso de herramientas que permiten acelerar los procesos de mejoras.

TAC se posicionó por primera vez en 2021 como el operador con mayor participación en el mercado ferroviario del país con una incidencia del 34%, dato que surge de cruzar las estadísticas con las concesionarias privadas, agregó la información oficial.