La Dirección Nacional de Migraciones instrumentó una reducción de la tasa de más del 90% que le cobra a los buques y barcazas que realizan operaciones de transbordo en el país.

La decisión, plasmada en la disposición 850/19 de la Dirección Nacional de Migraciones, se tomó tras gestiones conjuntas de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y la Administración General de Puertos (AGP) -porque son las terminales del Puerto Buenos Aires donde más operaciones de transbordo se realizan- y en el marco de la Mesa de Competitividad Logística, impulsada por el presidente Mauricio Macri.

El transbordo de cargas de un buque de bandera argentina que realiza cabotaje entre Buenos Aires y otros puertos del país, por un lado, y el de buques y barcazas paraguayos, por el otro, son operaciones indispensables del comercio exterior con terceros mercados.

Por las características propias del transporte marítimo en contenedores, tanto el comercio exterior paraguayo como las importaciones y exportaciones del sur del país, por ejemplo, requieren una “escala” en Buenos Aires para conectar con servicios navieros directos al resto del mundo.

Al costo operativo natural de estas recaladas obligadas, se suman tasas como la de Migraciones. “En determinadas operaciones esta tasa podía costar más que el resto de los servicios asociados; hasta US$ 1000 al entrar y otros 1000 al salir de Puerto”, indicaron fuentes fuentes oficiales tras una consulta de Trade News.

Casi el 100 por ciento

Con esta decisión, la reducción alcanza el 90 por ciento en Puerto Buenos Aires y poco más de 99 por ciento en el resto de los puertos, para las cargas que ingresan y salen del país con importaciones y exportaciones con origen y/o destino mayores a los 300 kilómetros.

La decisión, además, se encuadra en un momento de crecimiento de los transbordos operadores en Puerto Buenos Aires: durante la gestión de Mauricio Macri, el volumen de carga que baja y sube por la hidrovía y transborda en Buenos Aires aumentó un 477%, sumando en 2018 casi 51.400 TEU frente a los 8800 operados en 2016.

La baja en las tasas comenzarán a regir este viernes en puertos de todo el país.