La Universidad Nacional de Rosario abrió la inscripción para la nueva cohorte de la Diplomatura en Gestión de Puertos y Vías Navegables, cuyas clases comenzarán a dictarse el 27 de marzo, los lunes de 15 a 19, con una carga horaria de 100 horas (marzo a noviembre).
La capacitación está destinada a aquellos profesionales del sector privado y funcionarios públicos que se desempeñan en el ámbito portuario, y comenzará con el dictado de tres clases introductorias (13 de febrero, y 6 y 20 de marzo).
La Diplomatura es una iniciativa del Programa de Infraestructura Regional para la Integración, coordinado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR y el Instituto de Desarrollo Regional, organismo central en la capacitación, análisis y difusión de los temas que hacen al sistema de navegación troncal y a la actividad portuaria a través de la organización anual del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial.
Módulos
El programa, de cursada presencial/a distancia, cuenta con un total de ocho módulos:
- Introducción a las actividades portuarias
- Ingeniería y tecnología portuaria
- Operaciones
- Seguridad y Medioambiente
- Logística e Intermodalidad
- Normativa y Seguros
- Transacciones y comercio internacional
- Hidrovías y Transporte fluvio-marítimo
“En el frente fluvio-marítimo del Gran Rosario, a la vera de la vía navegable troncal, se concentra el movimiento portuario más importante del país de materias primas y productos de origen agropecuario junto con sus industrias derivadas. Quienes han estado inmersos en esta dinámica han aprendido operaciones, procedimientos, transacciones comerciales que impulsan la necesidad de una sistematización y profundización curricular y académica de estos conocimientos. En este contexto, consideramos que los mismos pueden ser formalizados a través de la propuesta que ofrece la UNR mediante las diplomaturas de pregrado”, destacaron desde la organización.
Para más información comunicarse por el 0341-4855301/9, o bien enviar un correo electrónico a diplogestionpuertos@unr.edu.ar